Historiografía, género y nueva historia política

Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX)

Autores/as

  • Hernán Videla Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Instituto de Investigaciones de Historia Regional y Argentina “Héctor D. Arias”, San Juan, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.54789/am.v8i1.6

Palabras clave:

mujeres, historia, feminismo, Cuyo

Resumen

Este artículo investiga las condiciones históricas que definieron la situación social de las mujeres en San Juan de la Frontera entre fines del siglo XVIII y principios del XIX. Se apelará a los aportes teóricos de la nueva historiografía del derecho y política. Metodológicamente se implementará un diseño cualitativo. Las instancias de recolección, organización y procesamiento de fuentes de carácter mediado, se ejecutarán técnicamente con la observación documental.

Como propósito se plantea un abordaje amplio y reflexivo de diferentes dimensiones historiográficas tales como los recursos heurísticos empelados en las fuentes éditas, sus procedimientos metodológicos, el panorama histórico que exponen sus aportes desde la nueva historia política y jurisdiccional y su reflejo en contribuciones historiográficas. Las conclusiones demuestran una nutrida, aunque incipiente, construcción de significados sobre las condiciones femeninas en el periodo tardocolonial sanjuanino desde de una perspectiva no solo generizada, sino también, descripta analíticamente desde otras categorías, como la racial.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

  • Hernán Videla, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Instituto de Investigaciones de Historia Regional y Argentina “Héctor D. Arias”, San Juan, Argentina.

    Profesor de Historia por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Allí es docente en la Cátedra Epistemología de la Licenciatura en Historia (Departamento de Historia) e investigador del Programa de Historia Regional (Instituto de Investigaciones de Historia Regional y Argentina “Héctor D. Arias"). Cuenta con la beca interna doctoral del CONICET.

Referencias

Agüero, A. (2007). Las categorías básicas de la cultura jurisdiccional. En M. Lorente (Coord.), De la justicia de jueces a la justicia de leyes: hacia la España de 1870 (pp. 21-58). Consejo General del Poder Judicial.

Alía, F. (2005). Técnicas de investigación para historiadores. Síntesis.

Amadori, A. (2016). Los territorios americanos y su integración en el mundo hispánico: itinerarios historiográficos entre el paradigma colonial y la monarquía policéntrica. Portal Interuniversitario de Historia Política, 1(78), 1-14. https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/about/submissions

Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Siglo XXI.

Arostegui, J. (2001). La investigación histórica, teoría y método. Crítica.

Barrancos, D. (2005). Historia, historiografía y género. La Aljaba, segunda época, 9(2), 49-72. http://www.scielo.org.ar/pdf/aljaba/v9/v9a03.pdf

Barrancos, D. (2015). Género, sociedad e historiografía. Cuadernos de Ciesal, revista de estudios multidisciplinarios sobre la cuestión social, 12(14), 82-100. https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/5915/DossierBarrancos.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Barrancos, D. (2017). Mi recorrido hasta la historiografía de las mujeres. Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(1), 1-16. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7716/pr.7716.pdf

Barrancos, D. (2019). Dora Barrancos, devenir feminista: una trayectoria político / intelectual. Clacso.

Barriera, D. (2006). Un rostro local de la monarquía hispánica. Colonial Latin American Historical Review, 4(15), 377- 418. http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/monarquia_barriera.pdf

Cardoso, C. (2000). Introducción al trabajo de la investigación histórica. Crítica.

Crenshaw, K. (2012). Cartografiando los márgenes Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color. En R. Lucas Platero (Ed.), Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos. Edicions Bellaterra.

De la Puente Luna, J. (2008). A costa de Su Majestad: indios viajeros y dilemas imperiales en la corte de los Habsburgo. Allpanchis, 40(72), 11-60. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v40i72.430

Donoso, A. (2015). Vida cotidiana de negras y mulatas en San Juan a fines del siglo XVIII. Dos Puntas, 7(11), 133-152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5494716

Donoso, A. (2016a). Anhelos de libertad. Familias afromestizas en San Juan de la Frontera. Argentina- 1750-1800. Historia y memoria, 1(12), 85-119. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/4199/3636

Donoso, A. (2016b). Subalternidades de raza y Género: El legado de María Argüello, Sangre negra y fama de hechicera. Coordenadas. Revista de Historia Social y Regional, 1(3), 53-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5768434

Donoso, A. (2017). Amos y esclavos en San Juan de la Frontera, convivencia y conflictos a finales del siglo XVIII. Legislatura de la Provincia de San Juan.

Fanchín, A. (2001). Mujeres y vida material en San Juan del setecientos. En C. López (Dir.), Mujeres rescatadas del olvido (pp. 19- 46). Papiro.

Fanchín, A. (2009). Historia de familias, violencia doméstica en el San Juan colonial. La Aljaba, 1(13), 49-59. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-57042009000100003

Fanchín, A. (2015). El hogar, la familia y las alianzas. San Juan de la Frontera, siglos XVII- XVIII. Prohistoria.

Fanchín, A., Sánchez, P., y Donoso, A. (2016). Hombres y mujeres de la patria. Cámara de Diputados de San Juan.

Fraser, N. (2015). Fortunas del feminismo. Traficante de sueños.

González, I. (2009). Aquellas sufridas jachalleras. En I. González (Coord.), Presencias y ausencias de la mujer en la Historia de San Juan (pp. 106- 120). Archivo General de la Provincia de San Juan.

Gutiérrez, M. (2009). La mujer en la conquista española y la conquista de los derechos de la mujer. En I. González (Coord.), Presencias y ausencias de la mujer en la Historia de San Juan (pp. 51-60). Archivo General de la Provincia de San Juan.

Hespanha, A. (1989). Las vísperas del Leviatán, instituciones y poder político. Taurus.

Hespanha, A. (1995). Las categorías de lo político y de lo jurídico en la época moderna. Ius Fugit, 3(4), 63- 99. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/19/75/04hespanha.pdf

Lamas, M. (2014). Cuerpo, sexo y política. Océano.

Lavrin, A. (1991). Sexualidad y matrimonio en América Hispánica, siglos XVI- XVIII. Grijalbo.

Lemperiere, A. (2013). Entre Dios y el Rey la república. La ciudad de México de los siglos XVI al XIX. Fondo de Cultura Económica.

Méndez, G. (Coord.). (2022). Marta Lamas. Dimensiones de la diferencia: Género y política. CLACSO.

Mazín Gómez, O. (2008). La corte del rey y los procuradores de la catedral de México en los siglos XVI y XVII. En F. Cantù (Ed.), Las cortes virreinales de la Monarquía española: América e Italia (pp. 1452- 1469). Viella.

Quilpatay, C. (2009). Cuando remataron las negritas puyutanas. En I. González (Coord.), Presencias y ausencias de la mujer en la Historia de San Juan (pp. 132- 142). Archivo General de la Provincia de San Juan.

Rodríguez, J. (2009). La violencia contra la mujer en el San Juan Colonial. En I. González (Coord.), Presencias y ausencias de la mujer en la Historia de San Juan (pp. 82- 105). Archivo General de la Provincia de San Juan.

Sánchez, P. (2001). Sostén familiar en tiempos difíciles: mujeres propietarias y productoras en San Juan en la primera mitad del s. XIX. En C. López (Dir.), Mujeres rescatadas del olvido. (pp. 47- 68). Papiro.

Sánchez, P. (2016). Los trabajos y los días, historia de mujeres desde una perspectiva de género San Juan, 1800- 1850. Prohistoria.

Scott, J. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG.

Segato, R. (2021). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Prometeo.

Videla, H. (2023). Reseña: la Fantasía de la historia feminista de Joan W. Scott. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 26(26), 1-6. https://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/707/730

Publicado

2024-06-20

Número

Sección

Las fuentes como protagonistas

Cómo citar

Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX). (2024). Antigua Matanza, 8(1), 188-228. https://doi.org/10.54789/am.v8i1.6

Artículos similares

1-10 de 135

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.