Historia de vida de Gastón “Batará” Reyes del Movimiento de Trabajadores Excluidos-Unión de Trabajadores de la Economía Popular de Aldo Bonzi
DOI:
https://doi.org/10.54789/am.v7i1.3Palabras clave:
historia de vida, historia oral, cultura obrera, trabajadores excluidos, acción colectivaResumen
El presente artículo busca sumergirse en la historia de vida de Gastón “Batará” Reyes quien en la actualidad es un trabajador de la economía popular y referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos-Unión de Trabajadores de la Economía Popular de Aldo Bonzi (La Matanza, Buenos Aires). El objetivo del trabajo es indagar a través de una entrevista de historia oral, su trayectoria de vida desde una niñez marcada por la pobreza y la exclusión a su devenir como trabajador y militante de la economía popular. La misma expresada en un relato oral es un umbral que nos permitirá el ingreso a cuestiones estrictamente personales y cuestiones colectivas, donde emergen y tensionan la cultura obrera argentina, acciones colectivas, politicidad y la territorialización con una experiencia que nos permite apreciar de manera poliédrica y desde su punto de vista (el del entrevistado) el Movimiento de Trabajadores Excluidos-Unión de Trabajadores Excluidos de Aldo Bonzi.
Métricas
Referencias
Abal Medina, P. (2017). Los movimientos obreros organizados en Argentina 2003-2016. En P. Abal Medina, A. Natalucci, y F. Rosso, ¿Existe la clase obrera? (pp. 21-62). Capital Intelectual.
Alegrucci, M. (2014, 3-5 de diciembre). La murga: desentramando sentidos de la cultura [ponencia]. VII Jornadas de Sociología. Universidad Nacional de La Plata, Ensenada, Argentina. https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4412/ev.4412.pdf
Bertaux, D. (1997). Los relatos de vida en el análisis social. En J. Aceves (Comp.), La historia oral (pp. 136-148). Instituto Mora.
Bertaux, D. (2005). Relatos de vida: perspectiva etnosociológica. Bellaterra.
Borges, J. L. (1981). Fundación mítica de Buenos Aires. En J. L. Borges, Obras completas 1923-1972 (pp. 81-82). Emecé Editores.
Bourdieu, P. (1989). La ilusión biográfica. Historia y Fuente Oral, (2), 27-33.
Buttimer, A. (1976). Grasping the Dynamism of Lifeworld. Annals of the Association of American Geographers, 66(2), 277–292. https://www.tandfonline.com/doi/epdf/10.1111/j.1467-8306.1976.tb01090.x
Calvo, D. (2002). Organización política auto-referenciada en sectores populares. El caso de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat. Informe final del concurso: Movimientos sociales y nuevos conflictos en América Latina y el Caribe. CLACSO. https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2002/mov/calvo.pdf
Camarena, M., y Necoechea Gracia, G. (2008). Continuidad, ruptura y ciclo en la historia oral. En G. Necoechea Gracia y P. Pozzi (Comps.), Cuéntame cómo fue. Introducción a la historia oral (pp. 73-84). Imago Mundi.
Castells, M. (2004). La cuestión urbana (16a ed.). Siglo XXI.
Coraggio, J. L. (2020). Economía social y economía popular: Conceptos básicos. Consejo Consultivo, Documento N°1. INAES/Ministerio de Desarrollo Productivo. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/coraggio.pdf
Duschaztky, S., y Correa, C. (2002). Chicos en banda: los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Paidós.
Forni, P., Nougués, T., y Zapico, M. (2020). La economía popular como identidad colectiva: El camino a la unidad de los movimientos y organizaciones populares en la Argentina (2011-2019). Colección, 31(2), 78-103. https://doi.org/10.46553/colec.31.2.2020.p73-108.
Giddens, A. (1984). La constitución de la sociedad. Bases para una teoría de la estructuración. Amorrortu.
González, L. (2021). “Una realidad que llegó para quedarse”: La CTEP y el escenario emergente a partir de la Marcha de San Cayetano (2016). Sociohistórica, (48), 1-17. https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she146/14383
Grabois, J. (2013). Capitalismo de exclusión, periferias sociales y movimientos populares. Scripta Varia (Pontifical Academy of Sciences), (123), 37-68.
Grabois, J., y Pérsico, E. (2015). Organización y economía popular. CTEP.
Grele, R. (1991). La historia y sus lenguajes en la entrevista de historia oral: ¿Quién contesta las preguntas de quién y por qué? Historia y Fuente Oral, (5), 111-129.
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós.
Hobsbawn, E. (1999). Gente poco corriente: resistencia, rebelión y jazz. Ediciones Crítica.
Hudson, J. (2020). La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano. Temas y debates, 39(24), 35-58. https://doi.org/10.35305/tyd.v0i39.456
Manzoni, C. (2009). Errancia y escritura en la literatura latinoamericana contemporánea. Alcalá.
Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (1983-2003). Gorla.
Moler, E. (2018). (Comp.). La economía popular: debate conceptual de un campo en construcción. Universidad Metropolitana del Trabajo y la Educación.
Movimiento de Trabajadores Excluidos (s. f.) ¿Qué es el MTE? https://mteargentina.org.ar/
Muñoz, M., y Villar, L. (2017). Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP en la CGT). Entre la organización sindical y el conflicto político-social (Argentina, 2011-2017). Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, (5), 22-52. https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/57/50
Natalucci, A., y Morris, M.B. (2019). ¿Superando la fragmentación? Un análisis de las estrategias de articulación entre la CGT y CTEP (2009-2017). Astrolabio. Nueva Época, (23), 167-179. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.23556
Necoechea Gracia, G. (2006). “Mi mamá me platicó”: punto de vista, clase y género en dos relatos de mujeres. Taller. Revista de Sociedad, Cultura y Política, 8 (23), 27-43.
Necoechea Gracia, G. (2008). Puerto a favor, isla de derecho: la experiencia de dos generaciones en el Multifamiliar Miguel Alemán (México D.F.). En L. Pasquali (Comp.), Historia social e historia oral. Experiencias en la historia reciente de Argentina y América Latina (pp. 47-82). HomoSapiens Ediciones.
Park, R. (1999). La Ciudad y otros ensayos de ecología urbana. Ediciones del Serbal.
Pérez, J. (2018, 8 de septiembre). Reprimen y detienen a dirigentes sociales. ANCAP. Comunicación Popular. https://noticiasancap.org/2018/09/18/reprimen-y-detienen-a-dirigentes-sociales/
Pozzi, P. (2020). ¡Usted es comunista!: clase, cultura y política en Argentina. Prometeo libros.
Pozzi, P. (2004). Conciencia y cultura izquierdista en la Argentina. Historia Regional, (22), 59-66. https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/18243
Pozzi, P., y Schneider, A, (2000). Los setentistas. Izquierda y clase obrera 1969-1976. EUDEBA.
Pozzi, P., y Schneider, A. (1994). Combatiendo el capital. Crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1985-1993). El Bloque.
Rach, D. (2022). Genealogías políticas en la construcción sindical de la economía popular: la CTEP y la UTEP. De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales, 11(18), 1-15. https://doi.org/10.30972/dpd.11186331
Rach, D. (2021). El proceso de sindicalización de la economía popular: de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) 2011-2020 [Tesina de Licenciatura en Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Rosario]. http://hdl.handle.net/2133/22550
Reartes, L. F., y Lazzarte, J. (2020). Informalidad laboral y representación política: Emergencia y consolidación del sindicalismo de la economía popular. Revista de Economía Crítica, (30), 83-98. https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/150/132
Reyes, G. (2023, 3 de enero). Entrevista a Gastón Reyes / Entrevistador: Gerardo Médica. Archivo personal del autor, Isidro Casanova, Argentina. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1lemNlJD0jLz-x2N6ar5HQIS9miiUp214
Samuel, R. (2006). The lost World of British Comumunism. Verso Book.
Sarria Icaza, A., y Tiribia, L. (2004). Economía popular. En A. D. Cattani (Org.), La otra economía (pp. 173-186). UNGS-Fundación OSDE.
Schneider, A. (2007). Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo (1955-1973). Imago Mundi.
Silva Mariños, L. (2022). 8 Hipótesis sobre la Nueva Izquierda post 2001. Jacobin América Latina.
Tapia Barría, V. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de barrio? Trayectorias del concepto de barrio y apuntes para su conceptualización. Revista Antropologías del Sur, 2(3), 121-135. https://doi.org/10.25074/rantros.v2i3.835
Thompson, E. (1989). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Crítica.
Tilly, C. (1978). From mobilization to revolution. Random House.
Tóffoli, M. (2021). El proceso de organización de la economía popular en Argentina: una articulación de estrategias, dinámicas de interacción y disputas discursivas (2011-2019). Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, (15), 168-194. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4699/5799
Tognonato, C. (2003). Tornando a casa. Conversazioni con Franco Ferrarotti. Edizioni Associate.
Vales, L. (2021, 1 de mayo). Cuando el trabajo es crear trabajo. Grito del Sur. https://elgritodelsur.com.ar/2021/05/cuando-el-trabajo-es-crear-trabajo-1-mayo-de-movimientos-populares.html
Vales, L. (2022, 6 de mayo). La UTEP reclamó actualizar la ley de Barrios Populares. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/487594-la-utep-reclamo-actualizar-la-ley-de-barrios-populares
Villanova, N. (2014). La organización política de los cartoneros en la ciudad de Buenos Aires: 1997-2012. Aportes para una caracterización en su desarrollo político. Cuadernos del CENDES, 31(87), 127-156. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/issue/view/1056
Vommaro, P. (2014). La disputa por lo público en América Latina. Las juventudes en las protestas y en la construcción de lo común. Nueva Sociedad, (251), 54-69. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/4028_1.pdf
Williams, R. (1988). Marxismo y literatura. Ediciones Península.
Williams, R. (1994). Sociología de la cultura. Paidós.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gerardo Alberto Médica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista adhiere a la licencia Creative Commons para revistas de acceso abierto:
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.