Trabajadoras vecinales en el barrio Oro Verde, subjetividades y participación

Estudio de caso entre siglos XX y XXI

Autores/as

  • Inés Moreira Investigadora independiente, Virrey del Pino, Argentina
  • Gabriela Rojas Investigadora independiente, Virrey del Pino, Argentina

Palabras clave:

Plan Vida, manzaneras, comadres, trabajadoras voluntarias vecinales, morbimortalidad, Virrey del Pino

Resumen

Este trabajo indaga en el Plan Vida implementado en la década del noventa y su reformulación en los comienzos del siglo XXI, el Plan Más Vida, y se detiene en observar el accionar de las trabajadoras vecinales voluntarias de un barrio de la localidad de Virrey del Pino, municipio de La Matanza. La metodología de la historia oral fue utilizada para la recuperación de testimonios, fuente principal de esta investigación. Las subjetividades y modificaciones de los roles de manzaneras y comadres serán puestas en indagación reconociéndolas como sujeto histórico, activo y transformador del modelo de reproducción sociocultural en Virrey del Pino, a la vez de ser una figura mediadora en las relaciones sociales dentro de este espacio comunitario. Los diferentes apartados se configuraron a través de una secuencia cronológica, pudiéndose reconocer periodos disímiles a lo largo de las tres décadas observadas.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Archetti, E. P. (2004). Prólogo. La política social y las manzaneras. En L. Masson, La política en femenino: género y poder en la provincia de Buenos Aires (pp. 11-12). Buenos Aires: Antropología.

Barrancos, D. (2007). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.

Barrio Oro Verde. (24 de mayo de 2018). Obtenido de Nuestra ciudad: https://nuestraciudad.info/portal/Barrio_Oro_Verde.La_Matanza.BA

Bertune Fatgala, M. N., y Raúl, P. (septiembre de 2010). Desindustrialización en el Municipio de La Matanza. La añoranza de ‘ser asalariado’. Carta Informativa de la Junta de Estudios Históricos de La Matanza, (24), 62-84.

Borón, A. P. (2007). Movimientos sociales y acción colectiva en la Argentina de hoy. Buenos Aires: Prometeo.

Brito, S. (2003). Programas alimentarios en Argentina. Buenos Aires: CESNI.

Cecchini, S. (2011). Programas de transferencias condicionadas. Chile: Asdi.

Dallorso, N. (2007). La percepción de las relaciones clientelares a partir del Plan Más Vida. VII Jornadas de Sociología (pp. 1-19). Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.aacademica.org/000-106/578

Dallorso, N. (2008). Entre el cuidado y el control: el rol de las manzaneras y comadres en conflictos domésticos y barriales. IX Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (pp. 1-18). Posadas: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones. Recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000-080/337.pdf

Desarrollo Social, L. M. (2019). Desarrollo Social, La Matanza. Obtenido de http://desarrollolamatanza.gob.ar/web/

Díaz Langou, G., Fernández, J. P., Forteza, P., y Potenza Del Masetto, M. F. (2011). Los principales programas de protección social en la provincia de Buenos Aires. Documento de Trabajo, (70), 1-103.

Duhalde, H. G. (2002). El Plan vida: una experiencia donde la solidaridad es el eje de la política social. Buenos Aires: Temas.

El gobierno bonaerense garantiza leche para los chicos. (25 de febrero de 2008). Diario Condie, s.p.

Enrique, A. (2011). Virrey del Pino. En A. Enrique (Ed.), La Matanza: historia de sus pueblos (pp. 341-365). San Justo: Apuntes CEHLaM.

González García, G. (2005). Disminución de la mortalidad infantil en la Argentina. Remediar, 1-32.

Grassi, E. (2003). Políticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal. Buenos Aires: Espacio.

Hay un cambio en política social. (26 de febrero de 2008). Diario Página 12, s.p.

Ilari, S. R. (2005). La reformulación estratégica de los programas sociales. Del "Plan Vida" al "Plan Más Vida". Provincia de Buenos Aires, Argentina. Washington: Indes. Obtenido de http://maxicamposrios.com.ar/wp-content/uploads/2014/03/ILARI-S.-La-reformulaci%C3%B3n-estrat%C3%A9gica-de-los-programas-sociales.pdf

Ley 14.245 (1 de julio de 2012). Recuperado de Legislación: http://www.saij.gob.ar/legislacion/decreto-buenos_aires-600-2012-decreto_reglamentario_ley_14245.htm

Los desafíos que aguardan a la administración Espinoza. (28 de febrero de 2008). Periódico UNO, s.p.

Magario, M. (2014). Los programas sociales de la Argentina en la última década. Perspectivas de políticas públicas, 1-32.

Martínez, S. L. (2015). Movimientos sociales y acción colectiva en la sociedad red. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 0(128), 113-130. Recuperado de https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2304

Masson, L. (2004). La política en femenino: género y poder en la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Antropología.

Mendicoa, G. E., Veneranda, L., Viskivichán, I., Palacios, L., y Martín, L. (mayo de 2003). Indicadores Sociales y Gestión Local. Recuperado de Observatorio Social: https://observatoriosocial.unlam.edu.ar/descargas/6_gestion_local.pdf

Poet, A. (2016). El control público de programas sociales. Lineamientos para su definición y ejecución. Buenos Aires: Teseo.

Schorr, M. (2005). Modelo Nacional Industrial. Límites y Posibilidades. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Schuttenberg, M. (2008). Las políticas sociales en los barrios. Relaciones y actores del Plan Más Vida en el Gran La Plata. La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata.

Sosa, P. (2007). Actores sociales, relaciones y clientelismo político en Argentina a partir de la década del 80. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores (pp. 1-20). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-024/245.pdf

Szwarcberg Daby, M. (mayo de 2016). Género y clientelismo: lecciones del caso argentino. Revista SAAP, 123-140. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/rsaap/v10n1/v10n1a06.pdf

Tabbusch, C. (2016). "Batir bandera": Las emociones en los debates sobre género y clientelismo en Argentina. América Latina Hoy, (72): 147-164. doi:10.14201/alh201672147164

Touraine, A. (1987). El Regreso del Actor. Argentina: EUDEBA S.E.M.

Publicado

2020-06-20

Cómo citar

Moreira, I. ., & Rojas, G. (2020). Trabajadoras vecinales en el barrio Oro Verde, subjetividades y participación: Estudio de caso entre siglos XX y XXI. Antigua Matanza, 4(1), 34–72. Recuperado a partir de //antigua.unlam.edu.ar/index.php/antigua_matanza/article/view/84

Número

Sección

La Matanza y su historia

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.