Recogidas de ganado y repoblamiento de estancias en el contexto local bonaerense

El rol de un vecino hacendado de La Matanza durante las primeras décadas del siglo XVIII

Autores/as

  • Mauro Luis Pelozatto-Reilly Universidad Nacional de La Matanza, Escuela de Formación Continua, San Justo, Argentina

Palabras clave:

cabildo, recogidas de ganado, estancias, repoblamiento ganadero, alcaldía de la hermandad

Resumen

El siguiente trabajo se propone realizar un análisis de diferentes actividades productivas rurales en el área correspondiente a la actual Provincia de Buenos Aires. El objetivo es realizar dicho estudio desde una perspectiva diferente: en el contexto local y desde la participación de determinados actores sociales en los procesos de producción. Para ello, se hará un estudio de las recogidas de ganado, la estancia colonial y la producción para el mercado porteño teniendo en cuenta la trayectoria dentro de este marco de un vecino ‘‘hacendado’’ de La Matanza: don Juan de Rocha. El mismo, como se verá, desempeñó diferentes actividades económicas y políticas relacionadas al Cabildo de Buenos Aires, principal regulador de la producción ganadera para este período correspondiente a la primera mitad del siglo XVIII. La idea principal de este artículo se centra en apreciar la relación entre el personaje (Juan de Rocha), los organismos políticos (Ayuntamiento, Alcaldía de la Hermandad, etc.) y las formas productivas (recogidas de ganado, estancia, chacras, etc.) dentro del contexto regional de la jurisdicción capitular de Buenos Aires y el marco local del partido de La Matanza.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Archivo General de la Nación. (1928). Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (Serie II, Vol. 5). (A. S. Mallié, Ed.) Barcelona, España: s/d.

Archivo General de la Nación. (1929). Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (Serie II, Vol. 7). (A. S. Maillé, Ed.) Barcelona, España: s/d.

Archivo General de la Nación. (1930). Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (Serie II, Vol. 8). (E. Corbet France, Ed.) Barcelona, España: s/d.

Azcuy Ameghino, E. (1995). El latifundio y la gran propiedad colonial rioplatense. Buenos Aires, Argentina: Fernando García Cambeiro.

Azcuy Ameghino, E. (1996). Hacendados, poder y Estado virreinal. En E. Azcuy Ameghino, Poder terrateniente, relaciones de producción y orden colonial (págs. 7-40). Buenos Aires, Argentina: Fernando García Cambeiro.

Barba, F. (2007). Crecimiento Ganadero y ocupación de tierras públicas, causas de conflictividad en la frontera bonaerense. Revista Andes (18), 1-16.

Barcos, M. F. (2007). Los sistemas de acceso a la tierra en Mercedes (Guardia de Luján): pueblo, ejido y campo, 1745-1830. Anuario del Instituto de Historia Argentina (7), 85-111.

Barriera, D. (2012). Instituciones, justicias de proximidad y derecho local en un contexto reformista: designación y regulación de jueces de campo en Santa Fe (gobernación-intendencia de Buenos Aires) a fines del siglo XVIII. Revista de Historia del Derecho (44), 1-28.

Birocco, C. (2003). Alcaldes, capitanes de navío y huérfanas. El comercio de cueros y la beneficencia pública en Buenos Aires a comienzos del siglo XVIII. Terceras Jornadas de Historia Económica. Montevideo: Asociación Uruguaya de Historia Económica.

Birocco, C. (1996). Historia de un latifundio rioplatense: las estancias de Riblos en Areco, 1713-1813. Anuario de Estudios Americanos , LIII (1), 73-99.

Chartier, R. (1998). L'Histoire entre récit et connaissance. En Au bord de la falaise. L'Histoire entre certitudes et inquietudes. París, Francia: Éditions Albin Michel.

Coni, E. (1979). Historia de las vaquerías en el Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina: Platero.

Córdoba de la Llave, R. (2006). La implantación de la Hermandad y su actuación contra el crimen en Andalucía a fines del siglo XV. Clío y Crimen (3), 167-194.

Fradkin, R. (2000). El mundo rural colonial. En E. Tandeter, Nueva Historia Argentina. La sociedad colonial (Vol. 2, págs. 241-284). Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Garavaglia, J. C. (1991). El pan de cada día: el mercado del trigo en Buenos Aires, 1700-1820. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" , Tercera Serie (4), 7-29.

Garavaglia, J. C. (2009). La cruz, la vara, la espada. Las relaciones de poder en el pueblo de Areco. En D. Barriera, Justicias y fronteras. Estudios sobre historia de la justicia en el Río de la Plata (siglos XVI-XIX) (págs. 89-117). Murcia, España: Universidad de Murcia.

Garavaglia, J. C. (1999). Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense, 1700-1830. Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la flor.

Gelman, J. (1993). Los caminos del mercado: campesinos, estancieros y pulperos en una región del Río de la Plata colonial. Latin American Research Review , 28 (2), 89-118.

Gelman, J. (1989). Sobre el carácter del comercio colonial y los patrones de inversión de un gran comerciante en el Río de la Plata del siglo XVIII. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" , Tercera Serie (1), 51-69.

Gelman, J. (1993). Una región y una chacra en la campaña rioplatense: las condiciones de la producción triguera a fines de la época colonal. En R. Fradkin, La Historia agraria del Río de la Plata colonial. Los establecimientos productivos (Vol. II, págs. 7-39). Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

Halperin Donghi, T. (2010). Historia contemporánea de América Latina. Buenos Aires, Argentina: Alianza Editorial.

Halperin Donghi, T. (1993). Una estancia en la campaña de Buenos Aires, Fontezuela, 1753-1809. En R. Fradkin, La historia agraria del Río de la Plata colonial. Los establecimientos productivos (págs. 45-65). Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

Harari, F. (2003). Las vaquerías a comienzos del siglo XVIII: una aproximación desde el marxismo. Terceras Jornadas de Historia Económica. Montevideo: Asociación Uruguaya de Historia Económica.

Levaggi, A. (2009). La Alcaldía de la Hermandad en el Virreinato del Río de la Plata (1776-1810). Revista de estudios histórico-jurídicos (31), 317-348.

Mayo, C. (2004). Estancia y sociedad en la pampa (1740-1820). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Milletich, V. (2000). El Río de la Plata en la economía colonial. En Nueva Historia Argentina. La sociedad colonial (págs. 189-240). Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Ocampo López, J. (2007). La microhistoria en la historiografía general. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos , 3 (1), 9-26.

Suárez, T., & Tornay, M. L. (2003). Poblaciones, vecinos y fronteras rioplatenses. Santa Fe a fines del siglo XVIII. Anuario de Estudios Americanos , X (2), 521-550.

Wallerstein, I. (1996). Abrir las Ciencias Sociales. Boletín del Social Science Research Coincil , 50 (1), 2.

Wedovoy, E. (1990). La estancia argentina. Explotación capitalista o bárbara. Buenos Aires, Argentina: Mimeo.

Publicado

2017-06-20

Cómo citar

Pelozatto Reilly, M. L. (2017). Recogidas de ganado y repoblamiento de estancias en el contexto local bonaerense: El rol de un vecino hacendado de La Matanza durante las primeras décadas del siglo XVIII. Antigua Matanza, 1(1), 6–44. Recuperado a partir de //antigua.unlam.edu.ar/index.php/antigua_matanza/article/view/5

Número

Sección

Indagaciones Históricas

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.