Monteagudo y la “fiebre mental”

Un análisis de El Censor de la Revolución (1820) editado en Chile por Bernardo de Monteagudo

Autores/as

  • Bruno Spagnuolo Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.54789/am.20.12

Palabras clave:

Bernardo de Monteagudo, prensa, política, Chile, siglo XIX

Resumen

En 1823, Bernardo de Monteagudo escribió su Memoria sobre los principios que seguí en la administración del Perú y acontecimientos posteriores a mi separación. En ella, explica que durante su tiempo en Buenos Aires estuvo poseído por una fiebre mental democrática de la que logró curarse. Para “expiar sus pecados”, señala que redactó El Censor de la Revolución en Chile. Este periódico fue editado en Santiago de Chile entre abril y julio de 1820 y consta de siete números. La historiografía que se ha encargado de la figura de Monteagudo ha analizado su cambio de posturas políticas tomando a este periódico como un insumo, haciendo eje en lo dicho en él por el editor. Este trabajo se propone abordar El Censor de la Revolución en su particularidad y contexto. Buscaremos analizar cómo se expresó este cambio en el contexto chileno en que Monteagudo “expía sus pecados”. De esta forma, abordaremos el periódico con la intención de dar cuenta de cómo el letrado construye este tipo de argumentación por primera vez. Nos proponemos analizar de qué forma Monteagudo piensa la edición del periódico en su totalidad como un medio para elaborar sus nuevas argumentaciones. Tendremos en cuenta los editoriales donde las explicita, además del tratamiento de la coyuntura chilena y su posicionamiento en relación con los preparativos para la Expedición Libertadora del Perú que se estaban llevando a cabo. Desde esta perspectiva, intentaremos poder aportar al análisis del rol que Monteagudo busca dar a su periódico en la esfera pública chilena.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

  • Bruno Spagnuolo, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, Argentina

    Profesor en Enseñanza Media y Superior de Historia graduado en 2017 de la Universidad de Buenos Aires. Participantes de distintos proyectos de investigación relacionados con el análisis de la prensa y política a principios del siglo XIX en América. Expositor en distintas jornadas de Historia. Actualmente realizando tesis de Licenciatura sobre la figura de Bernardo de Monteagudo.

Referencias

Amunátegui, M. L. (1853). La Dictadura de O'Higgins. Santiago de Chile: Imprenta de Julio Bellini.

Bragoni, E. B. (2005). Fragmentos de poder. Rebelión política y fragmentación territorial en Cuyo (1820). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Tercera serie(28), 39-64. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3794/379444922002.pdf

Bragoni, E. B. (2009). Acerca de la conflictividad polítca en las Provincias Unidas de Sud América: la trayectoria del chileno José Miguel Carrera y la formación del “Ejército Restaurador” en Buenos Aires (1818-1820) . Anuario IEHS(24), 227-252. Obtenido de http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2009/Beatriz%20Bragoni%20Acerca%20de%20la%20conflictividad%20pol%C3%ADtica%20en%20las%20Provincias%20Unidas%20de%20Sud%20Am%C3%A9rica.pdf

Carozzi, S. (2011). Las filosofías de la Revolución. Mariano Moreno y los jacobinos rioplatenses en la prensa de mayo: 1810-1815. Buenos Aires: Prometeo libros.

Chiaramonte, J. C. (2004). Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias. Buenos Aires: Sudamericana.

Goldman, N. (1987). Iluminismo e independencia: Monteagudo y Pazos Silva (Kanki) en la prensa revolucionaria de 1811-1812. En E. Verón (Ed.), El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires: Hachette.

Goldman, N. (1992). La Revolución de Mayo: Moreno, Castelli, Monteagudo. En Historia y Lenguaje, los discursos de la Revolución de Mayo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Goldman, N., & Pasino, A. (2009). Opinión pública. En J. Fernández Sebastián (Ed.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850 (Vol. 1, págs. 999 - 1010). Madrid: Centro de Estudios Políticos Constitucionales.

Halperín Donghi, T. (2007). Historia contemporánea de América Latina. Buenos Aires: Alianza.

Just Lleó, E. (1994). Comienzo de la Independencia en el Alto Perú: Los sucesos de Chuquisaca, 1809. Sucre: Editorial Judicial.

Mc Evoy, C. (1996). El Motín de las palabras: la caída de Bernardo Monteagudo y la forja de la cultura política limeña (1821-1822). BIRA: Boletín del Instituto Riva-Agüero(23), 89-140.

Mc Evoy, C. (2006). De la comunidad retórica al Estado-Nación: Bernardo Monteagudo y los dilemas del republicanismo en “América del Sud” 1811-1822. En J. Nun, & A. Grimson (Edits.), Convivencia y buen gobierno: Nación, nacionalismo y democracia en América Latina (págs. 59-86). Buenos Aires: Edhasa.

Monteagudo, B. (1823). Memoria sobre los principios políticos que seguí en la administración del Perú y acontecimientos posteriores a mi separación. Santiago de Chile: Imprenta Nacional.

Monteagudo, B. (1825). Ensayo sobre la necesidad de una federación general entre los estados hispanoamericanos y plan de su organización. Lima: Imprenta Nacional del Perú.

Myers, J. (2008). El letrado patriota: los hombres de letras hispanoamericanos en la encrucijada del colapso del imperio español en América. En C. Altamirano, & J. Myers (Edits.), Historia de los intelectuales en América Latina (Vols. 1: La ciudad letrada, de la conquista al modernismo, págs. 121-144). Buenos Aires: Katz.

Ortemberg, P. M. (2009). El odio a Bernardo Monteagudo como impulsor del primer gobierno autónomo en el Perú. En El odio y el perdón en el Perú. Siglos XVI-XXI (págs. 115-146). Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pastor, R. (1935). Monteagudo y la sublevación española en San Luis. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, 1(2), 169-180.

Pelliza, M. (1880). Monteagudo, su vida y sus escritos. Buenos Aires: Imprenta y Librería de Mayo.

Peralta Ruiz, V. (2011). La pluma contra las Cortes y el Trono. La prensa y el desmontaje del liberalismo hispánico en el Perú, 1821-1824. Revista de Indias, 71(253), 729-758. Obtenido de http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/878/950

Ramírez Rivera, H. R. (Ed.). (1988). Bernardo de Monteagudo. Relación de la Gran Fiesta Cívica celebrada en Chile en 12 de febrero de 1818. Santiago de Chile: Colecciones de la Revista Libertador O'Higgins. Serie Fuentes de la Independencia.

Ramos Mejía, J. M. (2012). El histerismo de Monteagudo. En Las Neurosis de los hombres célebres en la historia argentina (págs. 13-63). Buenos Aires: EMECE.

Serulnikov, S. (2016). El Alto Perú en la independencia del Río de la Plata. En G. Entin (Ed.), Crear la independencia: Historia de un problema argentino (págs. 95-124). Buenos Aires: Capital Intelectual.

Silva Castro, R. (1958). Prensa y periodismo en Chile (1812-1956). Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile.

Soto Hall, M. (1993). Monteagudo y el Ideal panamericano. Buenos Aires: Tor.

Souto, N. B. (2014). Partido/facción (Argentina). En C. Aljovin de Losada (Ed.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1770-1870 (págs. 41-55). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Ternavasio, M. (2007). Gobernar la revolución. Poderes en disputa en el Río de la Plata, 1810-1816. Buenos Aires: Siglo XXI.

Vázquez Villanueva, G. (2006). Revolución y discurso. Un portavoz para la integración hispanoamericana: Bernardo Monteagudo (1809-1825). Buenos Aires: La Isla de la Luna.

Vedia y Mitre, M. (1950). La vida de Monteagudo. Buenos Aires: Guillermo Kraft Ltda.

Villarreal Brasca, A. (2011). Reciprocidades en el proceso independentista americano: El componente relacional en Bernardo de Monteagudo (1789-1825). Temas Americanistas(27), 99-124.

Wasserman, F. (2009). El concepto de nación y las transformaciones del orden político en Iberoamérica (1750-1850). En J. Fernández Sebastián (Ed.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850 (págs. 851-869). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Wasserman, F. (2011). Juan José Castelli. De súbdito de la corona a líder revolucionario. Buenos Aires: Edhasa.

Publicado

2020-12-20

Número

Sección

Imago Mundi

Cómo citar

Monteagudo y la “fiebre mental”: Un análisis de El Censor de la Revolución (1820) editado en Chile por Bernardo de Monteagudo. (2020). Antigua Matanza, 4(2), 68-107. https://doi.org/10.54789/am.20.12

Artículos similares

11-20 de 133

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.