La inmigración andaluza durante la segunda posguerra mundial a la España chica, Argentina

(1949-1962)

Autores/as

  • Dahyana Nahir López Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad Nacional de Río Cuarto, Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE), Río Cuarto, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.54789/am.20.10

Palabras clave:

inmigración andaluza, guerra civil española, segunda posguerra mundial, Almafuerte, Argentina

Resumen

Argentina ha sido un país históricamente marcado por las migraciones internacionales. Desde su perfil de nación receptora, entre 1882 y 1930 absorbió la mitad del flujo migratorio español con destino hacia Latinoamérica. Convirtiéndose el interior en un espacio disponible de oportunidades. Una de las regiones cordobesas receptoras fue la zona circundante al ramal de Río Cuarto - Río Tercero. La presencia de una sólida comunidad española con epicentro en la ciudad de Almafuerte motivó a que se bautizara como La España chica. Este flujo migratorio previo entre los años 1910-1925 jugó el rol de facilitador en los requerimientos de la política migratoria argentina vigente durante la segunda posguerra, para que una nueva ola de españoles llegara a la localidad, conectando este proceso por medio de una cadena migratoria. En consecuencia, este segundo grupo de españoles migró hacia Argentina entre los años 1949 y 1962. Dicho flujo manifestó una serie de características propias reconstruida a partir de entrevistas, pasaportes, boletos de viaje, epístolas y registros fotográficos privados; complementados con notas periodísticas y documentos oficiales localizados en el Archivo Municipal de Río Cuarto y el Archivo General de la Nación. En consecuencia, estos andaluces compartieron el lugar de procedencia y destino; además, que la cadena migratoria y los lazos de solidaridad que lograron construir vinculó estrechamente ambas olas migratorias. Mientras que, los lazos parentales y/o amicales proporcionaron a los inmigrantes un ámbito de contención para instalarse y acceder al mercado laboral en su nuevo lugar de residencia.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

  • Dahyana Nahir López, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad Nacional de Río Cuarto, Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE), Río Cuarto, Argentina

    Licenciada en historia, actualmente cursando el doctorado en historia de la Universidad Nacional de Córdoba. Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE) de la Universidad Nacional de Río Cuarto desempeñando función docente en la cátedra Historia Americana: Crisis y Organización (1810-1930) (cód. 6700) y como profesora adjunta de la cátedra Seminario de historia regional (cód. 6708). Participante del PPI Ciudad, territorialidades y política dirigido por los doctores Maria Rosa Carbonari y Gabriel Carini.

Referencias

Bandieri, S. (2001). La posibilidad operativa de la construcción histórica regional o cómo contribuir a una historia nacional complejizada. En S. Fernández, y G. Dalla Corte (Edits.), Lugares para la Historia. Espacio, Historia regional e Historia local en los estudios contemporáneos (págs. 91-117). Rosario: UNR Editora.

Bueno Sánchez, E. (2004). Apuntes sobre la migración internacional y su estudio. México: Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Ciencias Sociales.

Canales-Cerón, A., y Zlolnisky, C. (2000). Comunidades trasnacionales y migración en la era de la globalización. Simposio sobre migración internacional en las Américas, (págs. 221-252). San José, Costa Rica. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12717

Cózar Valero, M. E. (2012). Inmigrantes andaluces en Argentina durante la Guerra Civil y la posguerra (1936-1960). Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.

Debe fomentarse la inmigración, pero seleccionada. (1939, 8 de junio). El Pueblo, p. 2.

Devoto, F. (2000). Las cadenas migratorias de Santiago de Compostela hacia las Américas. Un ejercicio metodológico. Semata: Ciencias sociais e humanidades, 299-315.

Devoto, F. (2003). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Gaete Quezada, R., y Rodríguez Sumaza, C. (2010). Una aproximación al análisis de las cadenas migratorias en España a partir de la encuesta nacional de Inmigrantes. Revista de Ciencias Políticas, 30(3), 697-721. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2010000300006

González Gil, A. (Ed.). (2009). Lugares, procesos y migrantes: Aspectos de la migración colombiana. Bruselas: P.I.E. Peter Lang.

Junta de Andalucía. (2009). Andalucía, España: Informe de auto-evaluación. Estudios de la OCDE: Educación Superior en el Desarrollo Regional y de Ciudades. Obtenido de https://www.oecd.org/education/imhe/44771837.pdf

López, D. (2017). De la política a los negocios: Pedro C. Molina, un empresario inmobiliario (1880-1914). Estudios del ISHiR, 7(18), 152-169. Obtenido de https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/705/782

Malgesini, G., y Giménez, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: La Catarata.

Mansilla, A. (1982). Historia de Almafuerte. 70° Aniversario (1912-1982). Almafuerte: Municipalidad de Almafuerte.

Martín Marchan, M. d. (2011). Sectores productivos de Andalucía. Marco general de la economía andaluza y el sector primario en Andalucía. Andalucía: AFA.

Martínez, M. V. (2007). Los intelectuales españoles en el exilio en la Argentina y las condiciones de su inservión en su nueva realidad. Los colaboradores españoles en la Nación de Buenos Aires, en la década de 1939-1949. Revista del Departamento de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas, 7, 1-9. Obtenido de https://www.unrc.edu.ar/publicar/borradores/Vol7/pdf/Los%20intelectuales%20espanoles%20en%20el%20exilio%20en%20la%20Argentina,%20y%20las%20condiciones%20de%20insercion%20en%20su%20nueva%20realidad.pdf

Massey, D. S., Arango, J., Hugo, G., Kouaouci, A., Pellegino, A., y Taylor, J. E. (1998). Worlds in Motion: Understanding International Migration at the End of the Millennium. Oxford: Oxford University Press.

Montenegro, S. (2002). La guerra civil española y la política argentina. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América I, Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/5390/1/T26475.pdf

Ortega, J. A., y Silvestre, J. (2005). Las consecuencias demográficas de la guerra civil. X Congreso de la AEHE, (págs. 1-36). Galicia. Obtenido de https://www.aehe.es/wp-content/uploads/2005/10/a2_ortega_silvestre.pdf

Pellegrino, A. (2000). Migrantes latinoamericanos y Caribeños. Síntesis histórica y tendencias recientes. Santiago de Chile: CEPAL/CELADE.

Pro refugiados españoles. (1939, 4 de abril). El Pueblo, p. 3.

Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, R. (2004). El final de la guerra civil: Almería, marzo de 1939. Andalucía en la Historia(5), 27-31. Obtenido de http://www.historiadeltiempopresente.com/web/DocumentosDescargables/Articulos/RT26.pdf

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019). Diccionario de la lengua española. Madrid: S.L.U. Espasa libros.

Ruiz García, A. (2002). Migración oaxaqueña, una aproximación a la realidad. Oaxaca: Coordinación Estatal de Atención al Migrante Oaxaqueño.

Sallé Alonso, M. A. (Ed.). (2009). La emigración española en América: historias y lecciones para el futuro. España: Zum creativos. Obtenido de http://www.fundaciondirecta.org/Documentos/memoria_espanola_def.pdf

Sánchez Alonso, B. (2011). La política migratoria en España. Un análisis de plazo largo. Revista Internacional de Sociología, 69(1), 243-268. doi:https://doi.org/10.3989/ris.2011.iM1.393

Schwarzstein, D. (1999). Entre la tierra perdida y la tierra prestada: refugiados judíos y españoles en la Argentina. En F. Devoto, y M. Madero (Edits.), La historia de la vida privada en la Argentina. (Vol. 3: La Argentina entre multitudes y sociedades. De los años 30 a la actualidad, págs. 108-135). Buenos Aires: Taurus.

Truzzi, O. (2008). Exploring the concept of networks in migration. Tempo Social, 20(1), 199-218. doi:https://doi.org/10.1590/S0103-20702008000100010

Vilar, P. (1991). Historia de España. Barcelona: Editorial Crítica.

Publicado

2020-12-20

Número

Sección

Indagaciones Históricas

Cómo citar

La inmigración andaluza durante la segunda posguerra mundial a la España chica, Argentina: (1949-1962). (2020). Antigua Matanza, 4(2), 8-46. https://doi.org/10.54789/am.20.10

Artículos similares

31-40 de 135

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.