Representación del combate de Las Piedras, 18 de mayo de 1811
Comunicación en torno al uso de la imagen como información historiográfica
Palabras clave:
historia argentina, guerras de la independencia, campaña de la banda oriental, combate de las piedras, investigación histórica, fuentes históricasResumen
La propuesta en la siguiente comunicación es analizar una representación del combate de Las Piedras, atendiendo al desafío metodológico que supone la utilización de fuentes iconográficas para el historiador y los nuevos puntos de vista que el uso de las imágenes brinda a los estudios históricos. Atendiendo a la heterogeneidad semiótica de la narrativa textual y de la producción iconográfica, se utilizan registros escritos para introducir al lector en el hecho histórico y abrir el análisis de la reproducción examinada. Se concluirá en la capacidad y la eficacia de la imagen para promover en el observador del siglo XIX, la identificación y la apropiación de una gesta heroica y estimular cualidades formativas de un incipiente sentimiento nacional.
Citas
Abad de Santillán, D. (1981). Historia Argentina (Vol. 1). España: Tipográfica Editora Argentina.
Alonso Rodríguez, E. (1954). Artigas. Aspectos militares del héroe. Montevideo, Uruguay: Centro Militar.
Comisión Nacional Archivo Artigas (1953), Archivo Artigas (Vol. 4). Montevideo, Uruguay: Impresores A. Monteverde y Cia.
Cabildo de Montevideo. (s.f.). Museo Municipal y Archivo Histórico Cabildo y Reales Cárceles de Montevideo: http://cabildo.Montevideo.gob.uy/museo
Chartier, R. (1996). Poderes y límites de la representación. Marin, el discurso y la imagen. En R. Chartier, Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Freedberg, D. (1992). El poder de las imágenes. Estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Madrid, España: Cátedra.
Lema Mosca, A. (2010). La formación de la Nacionalidad Uruguaya a través de las imágenes visuales. Espéculo. Revista de estudios literarios. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/151599.pdf
Marin, L. (2009). Poder, representación, imagen. Prismas, Revista de historia intelectual (13).
Schmitt, J. C. (1999). El historiador y las imágenes. Relaciones, 20 (77), 17-47.
Sicco, P. (1953). Artigas, a la luz del arte de la guerra. Montevideo, Uruguay: Impresores A. Monteverde y Cia.
Souto, N., y Wasserman, F. (2008). Nación. En N. Goldman (Ed.), Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río de La Plata, 1780-1850 (págs. 83-98). Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Mirta Natalia Bertune-Fatgala

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista adhiere a la licencia Creative Commons para revistas de acceso abierto:
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.