Antigua Matanza. Revista de Historia Regional

ISSN 2545-8701

Junta de Estudios Históricos de La Matanza

Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, San Justo, Argentina.

Disponible en: http://antigua.unlam.edu.ar

Ledesma, R. G. (diciembre de 2019 – junio de 2020). Reseña: Paredes del conurbano. Arte, política y territorio. Antigua Matanza. Revista de Historia Regional, 3(2),150 -153.

Alerta bibliográfica

Reseña: Paredes del Conurbano. Arte, política y territorio

Rodolfo Gabriel Ledesma[1]

Universidad Nacional de La Matanza, Escuela de Formación Continua, Licenciatura en Historia, San Justo, Argentina

 

Fecha de recepción: 7 de octubre de 2019.

Fecha de aceptación y versión final: 12 de noviembre de 2019.

 

Paredes del Conurbano. Arte, política y territorio, es un trabajo colectivo que nuclea a quince autores y fue compilado por Alba Murúa, Alejandra Luciani, Fabián Banga y Martín Biaggini, en el año 2018. Esta obra encuentra en el conurbano bonaerense su territorio de interés y lo transforma en su objeto de estudio desde una perspectiva particular.

Se entiende que hablar del conurbano implica abordar un concepto complejo que excede las limitaciones espaciales y que está repleto de sentidos relacionales e históricos. Dentro de este concepto se tejen identidades y surgen imaginarios diversos, que conviven en ese particular escenario.

Se analizan aquí lo que las paredes que desde las distintas zonas hablan. Éstas cuentan distintas experiencias de vida y a veces también hacen explícita referencia a muertes, que se entrelazan en la cotidianeidad de quienes habitan esta particular región de la Argentina.

Aparecen aquí descripciones de diferentes y simultáneos discursos visuales que se yuxtaponen y nos muestran sucesos que, a veces, solo por este medio son visibilizados en medio de la vorágine cotidiana y la impiedad que establecen las urgencias vitales tan características de estas zonas, muchas veces marginales y siempre insuficientemente atendidas por los poderosos de turno.

Afirma Fabián Banga (2008):

El conurbano es polifónico, inaccesible, multifacético y rechazado. El conurbano es la antinación, la otredad y al mismo tiempo un espacio que se construye desde lo netamente local. Es decir que este ronda el espacio de la originalidad basándose en el rechazo al proyecto de nación europea lineal que la Argentina propone desde sus orígenes .Es en términos de Monsivais, el tumulto. (p. 7).

Dentro de ese conurbano tan nuestro, tan característico de la gran urbe argentina, que es Buenos Aires, se distinguen grafitis, pintadas políticas partidarias, murales y stencils, que dan cuenta de no solo ideas, sino de personas que por medio de su arte o sus talentos, impulsan discursos visuales para ser compartidos por sus vecinos.

Existe en la obra una especial referencia al municipio de La Matanza que aparece inserta entre otras siete experiencias y que da cuenta del colectivo denominado Matanza nómade. Está compuesto por artistas visuales y docentes de la única escuela terciaria de arte que existe en La Matanza la Escuela de arte Leopoldo Marechal. Ellos proponen agregar a la enseñanza tradicional una mirada contemporánea, entendiendo este concepto desde la propuesta de Agamben (2011), cuando sostiene que para ser contemporáneo hay que tener la mirada fija en su tiempo. Ofrecen desde allí seminarios, concebidos como proceso de trabajo, donde se promueve la reflexión sobre todas la problemáticas que atraviesan a la sociedad actual (cfr. en Alonso, 2018, p. 101).

Las otras experiencias narradas hablan de obras llevadas a cabo por el colectivo de artistas de Florencio Varela, el Movimiento Kultural de Avellaneda, el Grupo SUR ES y actores culturales autogestivos que han trabajado en la Isla Maciel y en barrios de Quilmes.

Es interesante rescatar las conclusiones que los autores de estas experiencias nos brindan:

El conurbano al igual que la naturaleza cruda no es disciplinado, no es correcto, tampoco ordenado, quizá sea por ese caótico entrecruzamiento de particulares que somos en la diversidad que caracteriza a la cultura de los bordes (…) Estas experiencias devenidas de estos colectivos parecen construir hoy los sitios más propicios desde donde resistir al esteticismo concentrado de la cultura hegemónica. (Alonso, 2018, p. 127).

Esta obra no solo nos acerca conceptos que merecen atención y favorecen la reflexión sobre una realidad a la que se denomina conurbano, sino que nos aporta nombre de creadores e imágenes de obras existentes en rincones de localidades bonaerenses. Nos parece necesario resaltar que cada uno de esos aportes son fuentes para la construcción histórica y desde allí le otorgamos un gran valor. Además nos regala poesía que transforma una historia reciente dura, en versos y glosas que favorecen el recuerdo y ayudan, y mucho, a la memoria indispensable para modificar la realidad, y de ser posible construir todos juntos, otra historia.

Referencias

Alonso, G. (2018). Manifestaciones poéticas anónimas políticas, en A. Murúa (et. al.). Paredes del conurbano. Arte, política y territorio (pp. 96-127). Buenos Aires: Leviatán.

Banga, F. (2018). El grafiti y su distancia con la pintada política y el mural, en A. Murúa (et. al.). Paredes del conurbano. Arte, política y territorio (pp. 7-14). Buenos Aires: Leviatán.

Murúa, A., Luciani, A., Banga, F., y Biaggini, M. (Comp.). (2018). Paredes del conurbano. Arte, política y territorio. Buenos Aires: Leviatán.


[1] Docente de las asignaturas Informática I y II de la Licenciatura en Historia de la Escuela de Formación Continua de la Universidad Nacional de La Matanza. Es Licenciado en Turismo y ha realizado los cursos de posgrado Diseño de páginas web para investigadores y Propiedad Intelectual e Investigación en la Universidad Nacional de La Matanza.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.