Antigua Matanza. Revista de Historia Regional

ISSN 2545-8701

Junta de Estudios Históricos de La Matanza

Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, San Justo, Argentina.

Disponible en: http://antigua.unlam.edu.ar

Agostino, H. N., Artola, A. Y., Bertune Fatgala, M. N., y Pomés, R. (diciembre de 2019 – junio de 2020). Comunicación en torno al proyecto El Museo de la Universidad Nacional de La Matanza. Relevamiento de los museos universitarios de Argentina. Antigua Matanza. Revista de Historia Regional, 3(2), 91-106.

Nuestro Legado

Comunicación en torno al proyecto

El Museo de la Universidad Nacional de La Matanza.

Relevamiento de los museos universitarios de Argentina

Hilda Noemí Agostino[1]

Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, Junta de Estudios Históricos de La Matanza, San Justo, Argentina.

Analía Yael Artola[2]

Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, Junta de Estudios Históricos de La Matanza, San Justo, Argentina.

Mirta Natalia Bertune Fatgala[3]

Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, Junta de Estudios Históricos de La Matanza, San Justo, Argentina.

Raúl Pomés[4]

Universidad Nacional de La Matanza, Escuela de Formación Continua, San Justo, Argentina.

Fecha de recepción: 2 de diciembre de 2019

Fecha de aceptación y versión final: 17 de diciembre de 2019.

Resumen

La siguiente comunicación tiene como objetivo presentar el estado de avance de la investigación El Museo de la Universidad Nacional de La Matanza, acreditado en el Programa nacional de Incentivos a Docentes Investigaciones, como un proyecto de dependencia compartida entre el Departamento de Ciencias Económicas y la Secretaría de Extensión Universitaria (PICD 55 B214), y en el cual se busca generar una propuesta museográfica para dicha casa de altos estudios. Entre las intenciones se estableció que se presentará en congruencia con los existentes en el subsistema universitario, y es en torno a esta especificidad que se desarrollará el artículo. Se especificará el proceso de operacionalización del relevamiento de los museos gestionados por las universidades nacionales, y se detallarán las técnicas de investigación desplegadas por el equipo a cargo de la investigación. Se particularizarán las dos etapas definidas en la fase de observación: la exploratoria, que permitió definir la muestra, a partir de un registro etnográfico virtual; y la de ingreso al campo, con un cuestionario para ser enviado y autoaplicado por el personal a cargo de cada museo; en la exposición se atenderá a especificar resultados esperados a partir de cada decisión metodológica. El estado actual de relevamiento que comenzó en el mes de septiembre incluye a 42 museos pertenecientes a 18 universidades nacionales; y se continúa en ejecución, por lo cual no se detallarán resultados alcanzados hasta concluirla.  

Palabras Claves: Argentina, museo, universidad, patrimonio, metodología, observación


[1] Realizó su Doctorado en Educación en EEUU (PhD), es Magíster en Gestión de Proyectos Educativos, obtuvo la Suficiencia Investigadora en Historia en España, se especializó en Evaluación de la Educación Superior en Cuba y es Licenciada en Historia y en Ciencias de la Educación. Es autora de numerosas publicaciones en Historia, en Educación y en Formación Docente. Ha obtenido becas y premios por investigaciones realizadas en el Área Metropolitana, dirige proyectos relacionados con la Historia Regional de La Matanza. Actualmente dirige el Programa de Historia Regional de la Universidad Nacional de La Matanza radicado en la Junta de Estudios Históricos, centro de investigación que también coordina. Diseñó y coordina la Licenciatura en Historia, carrera de  complementación curricular de la Universidad Nacional de La Matanza.

[2] Es Licenciada en Turismo, egresada de la Universidad de Morón. Especialista en docencia de la Educación Superior y Magíster en Gestión de la Educación Superior (Universidad Nacional de La Matanza). Investiga en el Programa de Incentivos a docentes investigadores de la SPU con categoría IV, es directora de proyectos, co-directora del Programa de Historia Regional de La Matanza de la UNLaM. Se desempeña como docente investigadora en la Junta de Estudios Históricos (Secretaría de Extensión Universitaria) desde el año 2000 y continúa. Coordina la Licenciatura en Historia de la Escuela de la Formación Continua de la UNLaM y es docente de Taller de Tesis y Seminario de Investigación II.

[3] La autora es Profesora y Licenciada en Historia, actualmente realiza sus estudios de Maestría y Especialización en Ciencias Sociales con mención en Historia Social en la Universidad Nacional de Luján. Ejerce como auxiliar docente en la Junta de Estudios Históricos de la Universidad Nacional de La Matanza, y es investigadora PROINCE categoría IV. Profesora concursada a cargo del Seminario de Investigación Histórica II del Instituto Superior de Formación Docente N°82.

[4]El autor es profesor y licenciado en historia, especialista en Ciencias Sociales con mención en Historia Social. Investigador categorizado y cursa la Maestría en Ciencias Sociales con mención en Historia Social en la Universidad Nacional de Luján.


Comunicación en torno al proyecto El Museo de la Universidad Nacional de La Matanza. Relevamiento de los museos universitarios de Argentina

Introducción

El siguiente artículo se presenta como una comunicación científica del estado de avance del proyecto titulado El Museo Universitario de la Universidad Nacional de La Matanza, acreditado en el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores (PROINCE). Se inscribe en el Programa de Historia Regional HistoLaM del Departamento de Ciencias Económicas (Resolución Rectorado N°052/2019, Disp. HCDCE N°22/2018), y es un proyecto de investigación de dependencia compartida con la Secretaría de Extensión Universitaria (PICD 55 B214).

El objetivo general del proyecto es elaborar una propuesta museográfica para la Universidad Nacional de La Matanza que responda a la gestión y a la cultura universitaria de esta institución, que se encuentre vinculada a la historia regional y en congruencia con los museos existentes en el subsistema universitario. Se presentó como necesario la realización de un diagnóstico sobre los museos existentes y que dependen de las universidades nacionales; sobre la operacionalización y ejecución de dicho relevamiento versará el siguiente artículo.

Internacionalmente hay un consenso en torno a la premisa de que los museos universitarios “se fundan en los principios de la investigación, la extensión y la docencia.” (ICOM, 2017, p. 1), por lo tanto, fue considerado fundamental para esta propuesta de investigación sostener teóricamente una forma de comunicar la ciencia desde la universidad. Se reconoce que el modelo de déficit cognitivo, dominante en gran parte del siglo XX, fue cuestionado por alternativas superadoras basadas en un giro etnográfico:

(…) una corriente de estudios etnográfico-contextuales (…) reorienta el problema (…) desde las carencias cognitivas del público hacia los contextos en que se producen sus contactos con la ciencia, mediados por sus propios conocimientos significativos, valores y criterios. No se trata ya de alfabetizar de manera unilateral a una de las partes sino de promover un acercamiento basado en prácticas de diálogo e intercambio que atienda a las circunstancias particulares en que éstos se producen. (Camaño Semprini, Carini y Carbonari, 2018, p. 68).

De esta forma la política universitaria de divulgación del conocimiento científico, legitima la extensión como punto de contacto de la ciencia con la sociedad, y con tal fin se promueve desde los claustros universitarios. El habitus (Bourdieu, 2001) científico también sufrió modificaciones, y pasó a incorporar prácticas vinculadas a la difusión, y se consagraron actividades de transferencia por fuera de los artículos con referato y la participación en eventos científicos de proyección internacional. Los museos universitarios entonces responden también a estos cambios epistemológicos, al mismo tiempo “responsabilidad que deben asumir las universidades en el cuidado de su patrimonio y en la promoción, protección y difusión de los bienes culturales de sus comunidades y territorios, tanto al interior como al exterior de la universidad” (ICOM, 2017, pág. 1).

Esta comunicación entonces tiene el objetivo de poner en evidencia el trayecto metodológico de esta investigación en el primer año de ejecución, sostenido en el marco teórico antes definido, y exponiendo principalmente las técnicas de investigación desplegadas para avanzar en la concreción de tres objetivos específicos de la investigación: relevar los museos existentes en el ámbito de las universidades nacionales argentinas; indagar en la temática, organización y funcionamiento de los museos universitarios del país y observa las tareas de extensión que realizan y el alcance en cuanto a sus comunidades de inserción. Dichos propósitos responden a las tendencias actuales de roles y responsabilidades de los museos universitarios en relación a que: “están desarrollando modelos de gestión que incluyen a sus comunidades, a través de acciones horizontales y transversales, (…) (y que) consideran fundamental la asociatividad presencial y no presencial entre museos a escala regional, nacional e internacional en redes de cooperación.” (ICOM, 2017, pág. 2).

Queda aclarar que no se presentarán resultados parciales, puesto que todavía no se ha concluido la fase de observación; sin embargo, se plasmarán las técnicas de recolección de datos y las decisiones metodológicas para su sistematización.

Metodología de elaboración del sistema de observación

Las técnicas de investigación elegidas para operacionalizar los propósitos antes mencionados, respondieron a dos etapas marcadas dentro de la fase de observación, una primera que se denominó exploratoria y que permitió definir la muestra; y una segunda de ingreso al campo con el muestreo de la unidad de observación identificada.

Etapa exploratoria.

Se ha generado en este primer año de trabajo, un instrumento exploratorio para la localización de los museos en funcionamiento o en vías de creación de las universidades nacionales del país. Para la observación sistemática exploratoria se recurrió a un registro etnográfico virtual, a través de los sitios web universitarios, con el fin construir la muestra y densificar esta información con la participación de los gestores de dichas instituciones.

Se ha elaborado una lista de universidades nacionales existentes a la fecha, según los datos del CIN, y de ella se ha asignado un colectivo a cada uno de los integrantes del equipo. El instrumento de carga de datos se realizó para cada una de las universidades y se efectuó aun cuando no se tuviera museo en la casa de altos estudios.

Entre los indicadores que se sistematizaron, se encuentran: el nombre de la universidad, la sigla con la que se la identifica, la fecha de creación, el tipo (siendo considerada pequeña hasta 10.000 estudiantes, mediana desde 10.001 hasta 50.000; y grandes con más de 50.000 estudiantes), las carreras de grado y posgrado que se ofrecen, y las actividades de extensión destacadas primándose las relacionadas con historia, patrimonio y cultura histórica.

De las 59 universidades nacionales observadas, 32 poseen al menos un museo y en una de ellas se encuentra en proceso de construcción su espacio museográfico. Se identificaron 108 museos en funcionamiento y 3 en formación. (Véase tabla n°1).

Casi la mitad de los museos hallados (53) se hallan repartidos en tres casas de altos estudios, y los mismos se nuclearon en redes o programas con la intención de fomentar e incentivar los vínculos, potenciar las actividades y el intercambio entre las distintas instituciones. Así encontramos desde 1997 la Red de Museos en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); desde el años 2002, la Red de Museos de la Universidad de Buenos Aires (UBA); y desde el año 2008, el Programa de Museos (PROMU) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Tabla n°1. Relevamiento de museos en universidad nacionales

 

 

 

En funcionamiento

En formación

Programa /Red de Museos

1

Universidad Nacional del Alto Uruguay

0

2

Universidad Nacional de las Artes

1

3

Universidad Arturo Jauretche

0

4

Universidad Autónoma de Entre Ríos

0

5

Universidad Nacional de Avellaneda

0

6

Universidad de Buenos Aires

17

1

7

Universidad de Catamarca

2

8

Universidad Nacional del Centro

0

9

Universidad Nacional del Chaco Austral

0

10

Universidad Nacional de Chilecito

0

11

Universidad Nacional de Comahue

1

12

Universidad Nacional de los Comechingones

0

13

Universidad Nacional de Cuyo

6

14

Universidad de la Defensa Nacional

1

15

Universidad Nacional de Entre Ríos

1

16

Universidad Nacional de Formosa

0

17

Universidad Nacional de Gral. Sarmiento

2

18

Universidad Nacional de La Matanza

0

19

Universidad Nacional de Córdoba

18

1

20

Universidad Nacional de La Pampa

0

21

Universidad Nacional de La Plata

18

1

1

22

Universidad Nacional de La Rioja

1

23

Universidad Nacional de Lanús

1

24

Universidad Nacional del Litoral

3

25

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

3

26

Universidad Nacional de Luján

1

27

Universidad Nacional de Mar del Plata

1

28

Universidad Nacional de Misiones

1

29

Universidad Nacional de Moreno

0

30

Universidad Nacional del Nordeste

3

31

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

0

1

32

Universidad Nacional del Oeste

0

33

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

1

34

Universidad Nacional de la Patagonia Austral

1

35

Universidad Pedagógica Nacional

0

36

Universidad Nacional de Quilmes

0

37

Universidad Nacional de Rafaela

0

38

Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz

0

39

Universidad Nacional Guillermo Brown

0

40

Universidad Nacional de Hurlingham

0

41

Universidad Nacional de Jujuy

1

42

Universidad Nacional de José C. Paz

0

43

Universidad Nacional de Rosario

3

44

Universidad Nacional de Río Cuarto

1

45

Universidad Nacional de Río Negro

0

46

Universidad Nacional del Sur

1

47

Universidad Nacional de Salta

2

48

Universidad Nacional de San Antonio de Areco

0

49

Universidad Nacional de San Martín

0

50

Universidad Nacional de Santiago del Estero

1

51

Universidad Nacional de San Juan

3

52

Universidad Nacional de Villa Mercedes

0

53

Universidad Nacional de Villa María

0

54

Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires

1

55

Universidad Tecnológica Nacional Regional San Francisco

1

56

Universidad Nacional de San Luis

4

1

57

Universidad Nacional de Tucumán

2

58

Universidad Nacional de Tierra del Fuego

0

59

Universidad Nacional de Tres de Febrero

5

 

 

108

3

3

Nota: Elaboración propia.

Identificados los museos existentes en cada institución, se pensó incluir en la muestra cualitativa a todos los espacios. Hay que hacer una salvedad ya que si bien en el instrumento fue diseñado de forma general en el momento de análisis se tendrá en cuenta algunas cuestiones que surgieron de este primer relevamiento. Se consideran como casos extremos los 53 espacios museográficos concentrados en la UBA, UNC y la UNLP; por lo requerirá un tratamiento particular en el momento de discusión de los resultados; siendo necesario contactar con las redes que los nuclean y pensar en regiones que se conforman a partir de ellas. Estos casos si no son atendidos de dicha manera pueden distorsionar el relevamiento, ya que representan casi el mismo número instituciones que se reparten en las restantes 29 universidades que poseen museos (55 museos relevados). También se deberá analizar con detenimiento los tres espacios en formación.              

Ingreso al campo: cuestionario estructurado.

Debido a la amplitud territorial de la muestra, se ha diseñado un cuestionario para ser enviado y autoaplicado por el personal a cargo de cada museo. El enfoque del instrumento se dirige a observar, además de aspectos generales y edilicios, las prácticas de gestión y funcionamiento; siendo las dimensiones incluidas las siguientes: generalidades; áreas; arquitectura; exposición; adquisición de las piezas; y apoyos museográficos. Se debe aclarar que atender a las prácticas responde a los propósitos fundamentales de este diagnóstico; si bien, la configuración estructurada de la muestra permitirá observar características dominantes, se podrá identificar las particularidades al realizar delimitaciones cronológicas y regionales principalmente.

A continuación, revisaremos cada una de ellas. Bajo la dimensión de generalidades se han incluidos los siguientes indicadores: nombre del museo; domicilio y formas de contacto; el tipo de gestión (indicando facultad, departamento y/o secretaría de la cual depende); el responsable a cargo (director, coordinador; y si es titular o provisorio su nombramiento); si tiene existencia física o virtual; y los horarios de funcionamiento (consignando si hay variaciones según las estaciones y/o los días de la semana). De esta sección, se considera fundamental el indicador nombrado como orientación: se espera que se consigne en él a qué tipo de ciencia y o de área se dedica el museo, puede ser antropología, artes, tecnología, ciencias naturales, histórico (nacional, provincial, regional o de algún tema histórico específico), ciencia y tecnología, o mixto en este último caso especificar qué áreas  aparecen.

Esta dimensión del cuestionario fue pensada para controlar la validez de los datos aportados y al mismo tiempo, se espera en el momento analítico avanzar en la generación de diferentes representaciones gráficas por regiones y según orientaciones de los museos existentes, con la conjugación de información relevada en el momento exploratorio (vínculo con las carreras de grado o posgrados, o con las actividades de extensión, etc.).

La segunda dimensión fue nombrada como áreas del museo, pensando en la consignación de funciones y espacios institucionales, distinguiendo en ella lo administrativo de lo técnico. Bajo la primera se consignarán cuestiones de organigrama: director o coordinador, administrador, secretario, tesoreros, encargado de inventario, otros cargos y empleados administrativos; y se solicita que si los roles no existen se señale dicha situación. Bajo la dimensión de área técnica se pensó en relevar la existencia de secciones funcionales: Laboratorio de conservación y/o restauración; sección de registro de unidades de exposición; sección de depósitos[5]; sección de publicaciones (indicando además si existen publicaciones de difusión general, publicaciones educativas o publicaciones especiales),  y la sección de talleres (de carpintería, de electricidad, de albañilería, u otros).

La categoría áreas fue pensada para observar la organización institucional a partir de las particularidades de la configuración administrativa y el despliegue de los usos de los espacios. Se espera recuperar varias imágenes institucionales que servirán a futuro de modelos tipo sobre las que sostener la propuesta.

La tercera de las dimensiones se denominó arquitectura y se disgregó en los siguientes indicadores: inmueble donde funciona el museo (casa histórica, casa de época, casa actual, edificio, parte de otro edificio y/o espacio), ambiente externo en relación a su ubicación (urbano, barrio, espacio semirural, zona peligrosa) y acceso (fácil acceso, regular o difícil, en relación a la existencia de medios de transporte que circulan en sus cercanías). Para estos tres indicadores, se pensó en sumar una pregunta abierta para que el encuestado amplíe la información consignando descripciones o detalles al respecto.

Se presentó como un criterio interesante en ser disgregado, la conformación del museo en una casa histórica; por ello se incluyeron para esos casos preguntas abiertas en el cuestionario sobre los habitantes ilustres y/o destacados de la casa, la descripción de el/los hecho/s histórico/s relevante/s con relación al edificio, las remodelaciones realizadas sobre el inmueble (datándolas y describiéndolas) y la existencia de jardines originales en la vivienda.

La factibilidad espacial se supone fundamental; sino se presta cuidadosa atención a la cuestión edilicia puede exteriorizarse como un inconveniente irresoluble para la constitución y puesta en marcha de un museo. Atender a las experiencias de otras instituciones, descripciones y detalles que puedan brindar al respecto, permitirá observar y recuperar categorías emergentes que servirán de antecedentes para generar una propuesta viable y concreta.

La cuarta dimensión abordada es la de exposición. Se solicitó al encuestado identificar a su institución con un tipo de museo según el patrimonio que exhiben, la forma en que se conciben las colecciones y las perspectivas que dirigen la puesta en exhibición. Cabe hacer dos aclaraciones, este indicador se sumará al de orientación consignado para la primera dimensión ya señalada. La segunda es que emerge una categorización a priori dados por el equipo de investigación: museos de arte, de historia, de ciencias naturales, de ciencia y técnica, de antropología (arqueología, etnografía y folklore), pluridisciplinarios no especializados, especializados (por ejemplo biográficos, en memoria de algún representante del arte, etc.), museos educacionales (por ejemplo con materiales documentales acerca de la historia de la pedagogía, etc.), museos regionales, y ecomuseos. La identificación con uno de los aspectos no elimina la posibilidad de estar representado por otra tipificación, es por eso que se dio la opción de seleccionar multiplicidad de aspectos e incluso sumar otro no incluido.

Se agregó a esta primera clasificación la propuesta de una segunda, a partir del indicador modo en que exhibe sus objetos, pudiendo ser contemplativo (cuando se exhiben objetos de un cierto valor (objetos de arte, joyas etc.) pero no está explicitado el código comunicativo con el cual se armó la muestra); informativo (cuando se facilita la comprensión de los conocimientos que pretenden transmitir, se tiene la intención de dar a conocer datos y/o interpretaciones sobre los objetos que se exponen); didáctico (cuando brinda recursos intelectuales para que el visitante pueda pensar a partir de fuentes primarias de información, promueven el placer del descubrimiento); o mixto (cuando no se halla ninguno de los tres tipos puros de los ya mencionados).

El guión museográfico es otra característica que se optó por observar, considerando que es un instrumento que se plantea como previo a toda la exposición del museo. En éste se desarrolla la información (obra autores, técnicas utilizadas, etc.) y la división de los temas de acuerdo con la localización de los objetos, a los tópicos señalados para la exhibición y además, se relaciona con la catalogación de la colección. Al mismo tiempo, da idea clara de cuál es el recorrido propuesto para que realice el público (incluyendo la iluminación de las obras y el ambiente en general). En este punto se pide que se consigne su existencia o no, en el caso de ser afirmativa la respuesta se deja abierta la posibilidad de describir los temas que aborda.

El último aspecto a ser considerado de la dimensión exposición, atiende a las salas; se incluye para ello en el cuestionario un relevamiento sobre la cantidad y nombre de las mismas, sus dimensiones (si existen salas de diferentes tamaños se solicita que se indique aproximadamente la medida de cada una de ellas, comenzando por la sala donde comienza el recorrido previsto en el museo); la iluminación de la sala (luz natural, artificial y vitrinas o paneles con luz propia); y por último, la tecnología puesta al servicio de la exhibición de objetos (si la hay, se solicita su descripción y funcionalidad).

Quinta y anteúltima característica que se observa es la de los objetos a exponerse. Los indicadores seleccionados son: formas de adquisición de las piezas (sugeridas las opciones: compra, donación, donación condicionada, y préstamo), forma de inventariar (ficha técnica, antecedentes, datación, origen, valor aproximado, estado del bien, y otros).

Finalmente la última dimensión que se incluye es la de apoyos museográficos, entendiendo en ella, aquellos insumos que acompañan al visitante en su recorrido. Los indicadores relevados son: señalización (exterior, interior, texto o panel de presentación de cada sala, texto por grupo temático en el interior de la sala, ficha técnica por cada obra), materiales que acompañan la muestra (dibujos, fotografías, mapas, maquetas, multimedias, u otros).

Al indagar en estas tres dimensiones (exposición, adquisición de piezas y apoyos museográficos), se busca identificar una serie de buenas prácticas, comunes o innovadoras, que recopilen las estrategias de los actores que “intervienen en” y llevan adelante estos espacios cualitativos, cargados de sentidos y significados (Martínez, 2013). La experiencia acumulada en la historicidad de estas instituciones, se considera fundamental para la elaboración de la futura propuesta.

Estado actual del relevamiento

A partir del mes de septiembre, se comenzó el contacto vía correo y por teléfono con los distintos museos universitarios para solicitar su colaboración en el relevamiento. Hasta el momento de los 108 museos se obtuvo la respuesta de 42 museos pertenecientes a 18 universidades nacionales, además quedaron en realizarlo casi una decena de ellos.

Desde el punto de vista cuantitativo de los casos considerados extremos se ha conseguido hasta el momento un 51% de participación de los museos de la Universidad Nacional de Córdoba, La Plata y Buenos Aires. De los museos existentes en las restantes 29 casas de altos estudios, han colaborado el 35% de los museos repartidos en 15 universidades nacionales.

En los próximos meses se finalizará el relevamiento, con la intención de generar conclusiones al respecto, que sumen significativamente al diagnóstico propuesto. Por otra parte, queda pendiente una segunda etapa de investigación, en la cual se mirará intrainstitucionalmente a la Universidad Nacional de La Matanza: describiendo los antecedentes en cuanto a investigación en historia regional, y las formas de visibilización de esa producción, atendiendo también a los usos públicos de la historia para el diseño y montaje de un museo desde la UNLaM; además, se realizará un análisis de potencialidades internas de instalación museográfica en la universidad que tenga íntima relación con la cultura institucional. La suma del trabajo en ambas etapas, finalizará con la presentación de diversas alternativas en diversos formatos para el Museo Universitario de la UNLaM.

Cabe aclarar que paralelamente a este proyecto algunos de los integrantes de este equipo trabajan en otra investigación “Los espacios museográficos situados en La Matanza, Buenos Aires. Diagnóstico, visibilización y resguardo del legado patrimonial”, en el cual se relevan en el territorio local los museos matanceros de índole público y privado, para determinar la necesidad de instalación de uno en el centro cultural y educativo más importante de esta geografía, que es la Universidad Nacional de La Matanza, situada en la cabecera del partido.

Referencias

Bourdieu, P. (2001). El oficio de científico. Barcelona: Anagrama.

Camaño Semprini, R., Carini, G. F., y Carbonari, M. R. (agosto de 2018). Investigar, enseñar y ¿comunicar la ciencia?: Una propuesta desde la historia. Contextos de Educación, 18(24), 66-78.

ICOM. (23 y 24 de octubre de 2017). VIII Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur, V Encuentro de Museos de Latinoamérica y el Caribe y I Encuentro de Museos Universitarios de Perú. Carta de Intención. Lima, Perú.

Martínez, A. T. (2013). Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico. Prismas. Revista de historia intelectual, 17(2), 169-180.

---------------------------------------------------------------------------------------

[5] Se presta especial atención a los depósitos (sobre su existencia), solicitando incluir la lógica de almacenamiento, de consignar los registros de los materiales en depósito y los temas que componen dicho material. Como nuclea en algún sentido a otras dimensiones abordadas en el instrumento, este interrogante se incluye al finalizar el cuestionario.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.