Agostino, H. N. (20 de diciembre de 2023 – 19 de junio de 2023). Los archivos históricos y las fuentes históricas. Las voces de Malvinas. Revista de Historia Regional, 7(2), 1-8. https://doi.org/10.54789/am.v7i2.1 

Editorial

Los archivos históricos y las fuentes históricas. Las voces de Malvinas.

Historical Archives and historical sources. The voices of Malvinas.

 

Hilda Noemí Agostino[*]

Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, Junta de Estudios Históricos de La Matanza, San Justo, Argentina.

Destacar la importancia de los archivos para el conocimiento histórico y el valor de las fuentes utilizadas para construirlo es el tema elegido para este espacio. Dentro de esa perspectiva, vamos a referirnos a un trabajo en particular, realizado para atesorar memorias de protagonistas que, en el presente, hablan de procesos de los que formaron parte, contribuyendo a construir el entramado histórico donde se inscribe nuestra sociedad argentina.

Para poder comprender la importancia de los archivos históricos es indispensable conocer el valor de estos, que reside en que producen a un mismo tiempo conocimiento y memoria, a la vez que son parte del patrimonio histórico - cultural y contribuyen a fomentar la creación de rasgos identitarios en los miembros de la sociedad a la que pertenecen.

Explicaremos brevemente cada una de estas cuestiones que sostenemos.

 

Conocimiento

 

Cada archivo conserva materiales que hacen referencia a procesos vividos por la sociedad o a pequeños actos privados o públicos que fueron protagonizados por miembros de ese grupo humano, y pretende resguardar para el futuro lo conseguido y permitir que la comunidad pueda acceder a ese material con facilidad. Puede haber en cada reservorio documentos escritos, imágenes, fuentes orales, diarios, etc., según el tipo de archivo del que se trate, pero que hacen todos referencia a un objeto de estudio. Cuando son públicos, reúnen y ponen a disposición de la comunidad a la que pertenecen un acervo que posibilita el avance del conocimiento. Cada archivo ofrece una importante información, que de otra forma se habría perdido, y aumenta las posibilidades de conocimiento de esa comunidad sobre un tema particular del pasado común.

En nuestro caso particular, desde la existencia de la Junta de Estudios Históricos de La Matanza en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), se han construido varios repositorios donde se conservan los documentos, imágenes, diarios, testimonios orales, etc., que han sido fuentes de nuestras investigaciones desde el año 2000, a los que se sumaron todos aquellos materiales que nos hizo llegar la propia comunidad u obtuvimos en diversos archivos nacionales y provinciales, y que replicamos para poner a disposición de la comunidad local más fácilmente.

 

Memoria

 

Sin la conservación de muchos de los materiales que los archivos poseen, la sociedad no podría reconstruir su pasado ni tener memoria de lo acaecido con anterioridad a su propia existencia. El lugar posibilita encontrar testimonios en diversos soportes para analizar, que provienen de los protagonistas, pero ya despojados, por el paso del tiempo, de las pasiones que suelen acompañar a ciertos procesos. Esto favorece el recordar o reconstruir tiempos idos, pero desde diferentes perspectivas. Esto es favorecedor, a nuestro criterio, de una aproximación más amplia y crítica al pasado que se desea conocer.

 

Patrimonio

 

En un archivo se hallan las constancias de que ciertos hechos o procesos se dieron realmente y aparecen los protagonistas de los mismos. Cada elemento es un reflejo de diversas actividades que la sociedad ha realizado, y cada una de ellas, por lo general, no se ha creado para el recuerdo de lo actuado, sino para cumplir alguna función necesaria en ese tiempo y esa sociedad, ya sea jurídica, económica, administrativa, social, etc. Hablamos, por ejemplo, de inventarios de bienes o testamentos, facturas, escrituras, cartas, etc.

A nuestro juicio, es importante proteger ese patrimonio con legislación específica y, cuando es factible, dotar a las acciones previstas y normadas con recursos económicos que posibiliten su conservación correcta a través del tiempo. Pensamos que, en el partido de La Matanza, aún se precisa de una normativa de esas características, que abarque al patrimonio histórico en general y por ende a los materiales disponibles en los archivos locales, como así también a los monumentos históricos que se hallan en el territorio local.

 

Identidad

 

En trabajos anteriores hemos rescatado la importancia de la construcción de historias regionales y las relacionamos con el fortalecimiento de la(s) identidad(es), vinculándola, en nuestro caso, con la provincial y local pero siempre subsumidas en una identidad nacional. Hemos sostenido siempre que nadie defiende lo que no ama y que no se puede amar lo que no se conoce. El archivo es el lugar desde donde esa construcción histórica se crea, se fortalece y se ratifica. Estamos convencidos de que aquellas fuentes que permiten al historiador hacer su trabajo, deben estar disponibles para la consulta de toda persona que así lo desee, porque sin esa posibilidad no podemos estar seguros de que los sesgos surgidos de la necesidad literaria no dejan afuera elementos de la fuente que muestran otra idea sobre lo que se analiza. Esto, a nuestro juicio, se acrecienta si se trabaja con testimonios orales. Y es frecuente, por lo menos en Argentina, que se hable de entrevistas como fuentes pero que las conserva el autor, es decir, resultan imposibles de ver y/o leer en su totalidad.

La construcción histórica, honesta intelectualmente y sus archivos de respaldo, son herramientas insustituibles para fortalecer la identidad nacional, provincial y local y para acompañar o fundamentar la toma de ciertas decisiones que tienen que ver con el futuro común de un país.

En este punto gustamos recordar unas palabras que nos han guiado en nuestra tarea, pronunciadas el 27 de marzo de 1996 con motivo de celebrarse la ceremonia de inauguración del Día Nacional del Archivista en la Ciudad de México, Palacio de Lecumberri:

Asimismo, debemos fomentar el conocimiento de la historia que nos constituye, como un medio indispensable para comprender nuestro presente y prever nuestro futuro. (…) El trabajo cotidiano del archivista está comprometido no sólo con su momento histórico, sino sobre todo con el futuro. (Galeana, 1994, p. 152)

Después de explicar la importancia que para nosotros revisten los archivos históricos y tras aclarar que hemos trabajado más de dos décadas en la construcción de uno en nuestra casa de altos estudios, podemos referirnos a nuestra tarea actual que nos acerca nada menos que al máximo reservorio documental de nuestro país, el Archivo General de la Nación (AGN).

Nos hallamos comprometidos por medio de un acuerdo institucional con la Universidad Nacional de Lanús a producir fuentes audiovisuales destinadas a recordar y a ser conservadas en este importante sitio, en nuestra universidad y en el Museo de la Memoria de Malvinas gestionado por el Centro de los Veteranos de dicha guerra de La Matanza (CEVEGMA).

El programa que se desarrolla realiza entrevistas a excombatientes, hoy veteranos de guerra, y abarca su vida, antes y después, de los 74 días del conflicto bélico en las Islas Malvinas y en el Mar Argentino en 1982. Se incluyen también algunas opiniones sobre la guerra y la defensa de la soberanía y el reconocimiento recibido. Se utiliza para esta concreción técnicas de Historia oral. Guardar los recuerdos en primera persona nos parece de gran importancia para las generaciones venideras, porque si no se cuenta lo acaecido, desde otras mentes, desde otras miradas, con sesgos de todo tipo y se soslaya lo que vivieron, sintieron, padecieron y recuerdan los verdaderos protagonistas, que tenían entre 18 y 20 años. Nosotros los realizadores, como protagonistas a entrevistar seleccionamos soldados conscriptos que son a quienes elegimos destacar en esta primera instancia, en el marco del Programa “Voces de Malvinas”.

Tenemos la inmensa alegría de poder convocar a estudiantes de la Tecnicatura en Artes y Medios Audiovisuales de la UNLaM para acompañarnos en cada una de estas realizaciones en el marco del Voluntariado Universitario “Malvinas Argentinas”. Podemos observar cómo, además de realizar prácticas en las distintas etapas de las entrevistas, se sienten fascinados por los relatos que escuchan e intervienen realizando preguntas a los entrevistados, además de interesarse, solicitando a los investigadores presentes que ampliemos explicaciones sobre la dictadura militar, que gobernaba el país en 1982 y fue quien decidió el desembarco del 2 de abril de 1982, a la vez que se interesan sobre los procesos de desmalvinización que se produjeron después de la guerra , y se asombran al enterarse sobre los lamentables suicidios que se dieron entre los que combatieron como consecuencia de lo sufrido. Los estudiantes, jóvenes en su mayoría, se interesan por su propia historia nacional y por los escenarios históricos y las circunstancias que rodearon a los protagonistas en los últimos 40 años en que Argentina ha vivido en democracia. No faltan las observaciones y comentarios sobre la cuestión de la soberanía del país y cómo debe ser defendida en los foros internacionales y tampoco se evitan temas como la vida en democracia y la paz como valores a sustentar y defender.

No podemos menos que cerrar este escrito con un especial recordatorio dedicado a nuestros entrevistados a quienes decimos ¡Gracias! Y lo hacemos también por aquellos 74 días, por su lucha, por su vida y por seguir malvinizando.

A nosotros, los investigadores que participamos del programa, nos llena de emoción y orgullo compartir sus vivencias y ver cómo aún se conmueven por esos días vividos en las islas, que les modificaron toda su vida, y no solo agradecemos el privilegio de escucharlos, sino que nos comprometemos a difundir su sentir porque ellos son patrimonio vivo de nuestro ser nacional, porque ofrecieron sus vidas por defender nuestro territorio. Y más allá de las circunstancias en que lucharon, el valor y la entrega que demostraron jamás se puede poner en duda.

En Darwin hoy, donde se halla el cementerio de argentinos quienes descansan eternamente en ese usurpado territorio, nos invitan a seguir intentando recuperar la integridad territorial de Argentina, y con ella, las riquezas que encierra esa vasta zona marítima, pero desde la diplomacia, la paz y el diálogo.


Referencias

Galeana, P. (1994). Día Nacional del Archivista. Boletín Del Archivo General De La Nación, 4(6), 150-152. Recuperado a partir de https://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos/article/view/1114/ 


[*] Realizó su Doctorado en Educación en Estados Unidos, es Magíster en Gestión de Proyectos Educativos en Argentina y obtuvo el título de Magíster en Historia en España. Se especializó en Evaluación de la Educación Superior en Cuba y sus títulos de grado son: Licenciada en Ciencias de la Educación y Licenciada en Historia por la Comunidad Europea. Como profesora ha dictado clases en el nivel medio y superior en el grado y en el posgrado, durante más de 50 años donde también ha ocupado cargos de gestión. En el año 2000 diseñó y puso en marcha en la Universidad Nacional de la Junta de Estudios Históricos, centro de investigación y extensión y años más tarde realizó lo mismo con la carrera de complementación curricular Licenciatura en Historia que funciona en Formación Continua, cuya coordinación académica gestionó durante varios años. Es autora de numerosas publicaciones en Historia, en Educación y en Formación Docente. Ha obtenido becas en el exterior del país (España y Cuba) y premios por investigaciones realizadas en el Área Metropolitana y por acciones culturales. El más reciente lo obtuvo con sus colegas de la Junta, en este año 2023 y fue otorgado por el Congreso de la Nación por un trabajo relacionado con los 40 años de la guerra de Malvinas de pronta publicación. Ha brindado charlas y conferencias en el interior y el exterior del país sobre Historia Regional y Técnicas de Historia Oral. Como investigadora nacional perteneciente al Banco Nacional ha actuado como evaluadora para la Secretaría de Políticas Universitarias y para la CONEAU. Ha participado como Jurado en categorizaciones de investigadores nacionales en diversas regiones del país y ha dirigido proyectos relacionados con la Historia Regional del partido de La Matanza. Actualmente dirige el Programa de Historia Regional de la Universidad Nacional de La Matanza “HistoLaM” y también el espacio de memoria llamado Espacio Malvinas UNLaM creado a partir de un proyecto de su autoría seleccionado por la Secretaría de Malvinas y la SPU en el año 2015.

Correo de contacto: hagostino@unlam.edu.ar ORCID https://orcid.org/0000-0002-1041-160X