Reid, P. J. (20 de diciembre de 2023 –19 de junio de 2024). Revisión: Ali, T., Butler, J., Fraser, N., Traverso, E., Milanovic, B., Segato, R., Ramonet, I., Stefanoni, P., Mouffe, C., Streeck, W., y Feierstein, D. (2023). La extrema derecha en América Latina. Clave Intelectual. Antigua Matanza. Revista de Historia Regional, 7(2), 202-206. https://doi.org/10.54789/am.v7i2.7
Lecturas de Historia Recomendadas
Revisión: Ali, T., Butler, J., Fraser, N., Traverso, E., Milanovic, B., Segato, R., Ramonet, I., Stefanoni, P., Mouffe, C., Streeck, W., y Feierstein, D. (2023). La extrema derecha en América Latina. Clave Intelectual.
Review: Ali, T., Butler, J., Fraser, N., Traverso, E., Milanovic, B., Segato, R., Ramonet, I., Stefanoni, P., Mouffe, C., Streeck, W., y Feierstein, D. (2023). La extrema derecha en América Latina. Clave Intelectual.
Pablo José Reid[*]
Universidad Nacional de Luján, Luján, Argentina.
Recibido en 28/09/2023
Revisado en 16/10/2023
Aceptado en 23/10/2023
Aunque no se enfoque exclusivamente en la evolución de las derechas en América Latina desde una perspectiva histórica, este libro, compuesto por artículos y capítulos de estilo periodístico escritos entre 2018 y 2023, se erige como una valiosa colección de documentos para cualquier historiador interesado en abordar distintos aspectos de esta temática, ya sea a nivel nacional, continental, o incluso en contextos más locales, como provincias, municipios o regiones.
Daniel Feierstein, prologuista y coordinador reconocido por su experiencia en dictaduras, represión, derechos humanos y autoritarismo en América Latina, destaca la importancia de "utilizar el mismo concepto para experiencias diferentes no significa plantear que son idénticas. Simplemente constituye una señal de alerta para ejercer la capacidad humana de la memoria..." (Ali et al., 2023, p. 11).
La estructura del texto se compone del mencionado prólogo y siete capítulos, donde seis de ellos se centran en un país o región específica, mientras que uno aborda la caracterización general de la derecha en diversos aspectos. Además, se incluye una reseña sobre el origen de los textos y un apartado con breves currículos de los autores.
En el primer capítulo, conformado por ocho artículos de diversas autorías, se destaca la labor de Enzo Traverso, Anna Zalik y Rita Segato. Aquí se aborda la caracterización de la derecha frente al posfascismo, la democracia, el feminismo, el paternalismo, el capitalismo y el populismo. Traverso introduce el concepto de posfascismo, relacionándolo con derechas radicales anticomunistas, xenofóbicas y conspirativistas-racistas. Zalik, en su entrevista a Tarik Ali, concluye que esta ultraderecha es resultado de años de frustraciones populares en los partidos tradicionales, especialmente en Argentina. Además, se analiza la relación entre feminismo y patriarcalismo en la extrema derecha, destacando la tensión generada por el carácter disruptivo del feminismo en los ámbitos sociales, no solo en cuanto a los derechos de la mujer sino enlazando esto con otras injusticias sociales.
En el segundo capítulo, liderado por Pablo Stefanoni, entre otros, se explora el vínculo de la batalla cultural en las redes sociales de las nuevas derechas, en su lucha contra los progresismos que destruyen tradicionales valores culturales y nacionales en toda América.
El tercer capítulo se centra en Argentina, con las contribuciones de Pablo Seman y José Natanson, entre otros. Aquí se explica cómo las nuevas derechas argentinas se perciben a sí mismas como un shock de libertad frente a un Estado opresor y fallido, que ha dejado sin respuestas a segmentos enteros de la sociedad, colocando, a su vez, al esfuerzo individual como hacedor del éxito personal. Además, los autores, no dejan de responsabilizar a los medios de comunicación por el ascenso de sus figuras rutilantes, a quienes le otorgan espacio para criticar a los gobiernos “populistas” sucedidos entre 2003 y 2023 (salvo el interregno de 2015 a 2019).
El cuarto capítulo, dedicado a Brasil y liderado por Ignacio Ramonet, revela cómo se recurrieron a falsas acusaciones para desplazar al líder populista Inacio “Lula” Da Silva y colocar en su lugar a Jair Bolsonaro, representante de una derecha ultraconservadora-religiosa-anticomunista; que se consagró autodepositaria de la voluntad y el ser brasileño; quien, a su vez, recurre a lo que puede definirse como un modo de insurrección cuando pierde elecciones, fenómeno también ocurrido en 2021 en Estados Unidos y anteriormente en Francia (2018).
Los capítulos quinto y sexto, a cargo de Libio Pérez, Andrés K. Valderrama, Gabriel Puricelli y María S. Mendoza, destacan la persistencia de las derechas en Chile y Perú. En el primero de los países, personificadas en la figura de José Katzs, capaz de vencer una reforma constitucional desfavorable a los sectores dominantes luego de perder elecciones presidenciales. Y en el segundo, destacando su solidez para reponerse, conservar el poder real y trabajar pacientemente para destruir la opción popular del presidente Alberto Castillo y recuperar el gobierno.
El séptimo capítulo, enfocado en América Central y elaborado por Esteban De Gori y Virgilio A. Aragón, analiza fenómenos como el Nayib Bukele con sus medidas punitivas y liberales económicas (con discurso nacionalista), que es la representación del respaldo popular a la derecha en ejercicio del gobierno lograda a través de su política de seguridad antidelictiva, y la presencia de una derecha imbatible en Guatemala en el poder y en el gobierno.
En todos los capítulos, subyace la idea de que estas derechas, ya sean reaccionarias, posfascistas o neofascistas, han llegado para quedarse y ejercer una influencia significativa en la política regional y nacional de cada país. El análisis de su impacto y huella se configura como un fascinante campo de trabajo para los historiadores, tanto en el futuro próximo como lejano. Con la participación de autores destacados, un total de veinticinco, provenientes de la intelectualidad latinoamericana, argentina y mundial, este libro proporciona un material erudito e inestimable para la consulta y el análisis de historiadores especializados en esta temática.
Ali, T., Butler, J., Fraser, N., Traverso, E., Milanovic, B., Segato, R., Ramonet, I., Stefanoni, P., Mouffe, C., Streeck, W., y Feierstein, D. (2023). La extrema derecha en América Latina. Clave Intelectual.
[*] Profesor en historia por el INSP Joaquín V. González y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Luján. Durante su trayectoria se ha desempeñado en investigación y docencia en Historia de América Latina y participó como expositor y escritor en múltiples jornadas y publicaciones respectivamente.
Correo electrónico: pajoreid@yahoo.com.ar