Gavilán Enciso, D. (junio de 2022 – diciembre de 2022). Una propuesta de indagación situada, observando el territorio: Soldano, D. (Comp.). (2017). Viajeros del conurbano bonaerense: una investigación sobre las experiencias de movilidad en la periferia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Antigua Matanza. Revista de Historia Regional, 6(1), 209-214. https://doi.org/10.54789/am.v6i1.121

Alerta bibliográfica

Una propuesta de indagación situada, observando el territorio: Soldano, D. (Comp.). (2017). Viajeros del conurbano bonaerense: una investigación sobre las experiencias de movilidad en la periferia. Universidad Nacional de General Sarmiento.

A situated inquiry proposal, observing the territory: Soldano, D. (Comp.). (2017). Viajeros del conurbano bonaerense: una investigación sobre las experiencias de movilidad en la periferia. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Digna Gavilán Enciso[1]

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°46, Ramos Mejía, Argentina.

 

Recibido en 23/05/2022

Revisado en 26/05/2022

Aceptado en 04/06/2022

 

Perteneciente a la colección Cuestiones Metropolitanas de la editorial UNGS, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, la compilación Viajeros del conurbano bonaerense de Daniela Soldano (2017) se presenta como una producción académica resultado de una investigación realizada entre 2010 y 2014, destinada a “analizar la relación entre los viajes de los residentes de la periferia del conurbano bonaerense y sus condiciones y modos de vida” (p. 1), tomando como área testigo la periferia noroeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, especialmente, el municipio de José C. Paz, en el cual se realizó el trabajo de campo (p. 2).

Articulado en seis capítulos, se presentan los resultados de un equipo interdisciplinario integrado por Andrés Borthagaray, Natalia Da Representaçao, Mariela Miño, Daniela Natale, Carolina Palma Arce, Gimena Perret Marino y la propia compiladora, Daniela Soldano, investigadores en su mayoría del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Las consideraciones epistemológicas-conceptuales incluidas en la introducción (Soldano, 2017) en torno a considerar como objeto de estudio a las “movilidades sociales”, son ampliadas y sostenidas en el capítulo primero a través de la presentación e identificación de los abordajes sobre el mismo, presentes en la actualidad en el ámbito académico de la Argentina y la región (Perret Marino y Soldano, 2017). Tres líneas estructuran la textualidad del apartado: la geografía y el urbanismo, la primera, la antropología cultural y la geografía humana, la segunda y, finalmente, la sociología. Esta revisión bibliográfica les permite generar a los autores un mapeo conceptual, “puntos de partida” que serán recuperados en los diversos capítulos.

En el segundo capítulo (Borthagaray y Natale, 2017), se observa el cambio de paradigma en cuanto al asentamiento territorial de la población en la región, que, históricamente, se ubicaba en torno a las vías férreas, expandiéndose hacia la “segunda periferia” entre 1940 y 1970 junto al desarrollo de las líneas de colectivos a sitios con loteos de bajo costo, para posteriormente, producto de la ampliación de la red de autopistas urbanas y el crecimiento del parque automotor, conformar un patrón más diversificado, complejo y heterogéneo, dividido entre los clubes de campo y urbanizaciones cerradas para sectores de alto poder adquisitivo, y las villas y asentamientos, donde se alojaron los sectores populares. Para comprender este proceso y analizar la estructura del transporte metropolitano actual, resulta necesaria la incorporación de más elementos, y para ello realizan una revisión de la literatura y planes existentes en el área temática, destacando la importancia de la mirada de cada uno de los municipios que componen la región, en particular el que ocupa a este estudio.

Los capítulos tres (Palma Arce y Miño, 2017) y cuatro (Palma Arce, 2017) se detienen en la mirada de la movilidad desde el territorio y desde los hogares, poniendo el foco en el municipio de José C. Paz. Contextualiza la situación del conurbano luego de las políticas neoliberales de los noventa en términos de inversión en obras públicas, población, provisión de servicios, infraestructura urbana, hogares con necesidades básicas insatisfechas, etc. hasta la actualidad, señalando las barreras y desigualdades en cuanto a la accesibilidad y recursos de movilidad de uso público del partido que permiten o condicionan los desplazamientos de los actores sociales. La autora hace un análisis de la situación demográfica y socioeconómica de los hogares y de cómo convierten estos recursos en capital espacial, permitiendo vislumbrar desigualdades.

Natalia Da Representaçao (2017) trabaja con la vinculación entre espacios de sociabilidades urbanas y nudos de desplazamiento en el municipio: las interacciones breves, las transformaciones, actores involucrados, la tensión y los límites entre lo público y lo privado, el paisaje urbano y su contraste entre las zonas céntricas y la periferia. Se seleccionaron algunos casos para su estudio.

Hacia el final, se trabaja desde un enfoque cualitativo con una técnica muy interesante y pertinente que llaman diarios de viaje, que registra 18 experiencias de la movilidad y el espacio, poniendo el eje en las percepciones de los actores sociales mientras viajan o planean el traslado, y las representaciones que tienen sobre el lugar que habitan y sobre los que se desplazan.

Queda por mencionar que el texto es acompañado por un conjunto de representaciones gráficas realizadas por Walter Leonardo Bustos, responsable de contenidos del Programa Observatorio del Conurbano del Instituto antes mencionado.

Referencias

Borthagaray, A., y Natale, D. (2017). Capítulo 2. Estructura urbana, transporte y movilidad. En D. Soldano (Comp.), Viajeros del conurbano bonaerense: una investigación sobre las experiencias de movilidad en la periferia (pp. 61-80). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Da Representaçao, N. (2017). Capítulo 5. Movilidad y sociabilidad. Los espacios comunes como nodos de interacción y nudos de desplazamiento en el partido de José C. Paz. En D. Soldano (Comp.), Viajeros del conurbano bonaerense: una investigación sobre las experiencias de movilidad en la periferia (pp. 139-173). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Palma Arce, C. (2017). Capítulo 4: La movilidad vista desde los hogares. Condiciones de vida y capital espacial en la periferia noroeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires. En D. Soldano (Comp.), Viajeros del conurbano bonaerense: una investigación sobre las experiencias de movilidad en la periferia (pp. 119-138). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Palma Arce, C., y Miño, M. (2017). Capítulo 3. La movilidad vista desde el territorio. Accesibilidad y activos de movilidad de la Región Metropolitana de Buenos Aires y del partido de José C. Paz. En D. Soldano (Comp.), Viajeros del conurbano bonaerense: una investigación sobre las experiencias de movilidad en la periferia (pp. 81-118). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Perret Marino, G., y Soldano, D. (2017). Capítulo 1. La movilidad en cuestión. Aportes para un diálogo interdisciplinario. En D. Soldano (Comp.), Viajeros del conurbano bonaerense: una investigación sobre las experiencias de movilidad en la periferia (pp. 25-60). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Soldano, D. (2017). Introducción. Investigar la movilidad. Condiciones, prácticas e imaginarios. En Viajeros del conurbano bonaerense: una investigación sobre las experiencias de movilidad en la periferia (pp. 11-24). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Soldano, D., y Perret Marino, G. (2017). Capítulo 6. Movilidad y subjetividad. Viajes y experiencias del espacio en los bordes de la ciudad. En D. Soldano (Comp.), Viajeros del conurbano bonaerense: una investigación sobre las experiencias de movilidad en la periferia (pp. 174-222). Universidad Nacional de General Sarmiento.


[1] La autora es Profesora y Licenciada en Historia egresada de la Universidad Nacional de La Matanza. Diplomada Superior en Metodología de la Investigación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y Especialista docente de nivel superior en la Enseñanza de la Construcción Histórica Social y Cultural de las Identidades Bonaerenses. Actualmente se desempeña como docente de Integración Areal 1 y de Perspectiva Espacio Temporal Mundial 1 en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°46 y en escuelas secundarias del partido de La Matanza.

Correo de contacto: digna.gavilan @hotmail.com