Antigua Matanza. Revista de Historia Regional

ISSN 2545-8701

Junta de Estudios Históricos de La Matanza

Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, San Justo, Argentina.

Disponible en: http://antigua.unlam.edu.ar

Médica, G. A., y Fernández, J. L. (junio de 2021 – diciembre de 2021). Breve comentario a: Pablo Pozzi et al. (2020). Haciendo historia. Herramientas para la investigación. Buenos Aires: CLACSO. Antigua Matanza. Revista de Historia Regional, 5(1), 161-167.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Lecturas de Historia recomendadas

Breve comentario a: Pablo Pozzi et al. (2020). Haciendo historia. Herramientas para la investigación. Buenos Aires: CLACSO.

Gerardo Alberto Médica [1]

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, Argentina.

Universidad Nacional de La Matanza, Escuela de Formación Continua, San Justo, Argentina.

José Luis Fernández [2]

Universidad Nacional de La Matanza, Escuela de Formación Continua, San Justo, Argentina.

 

Fecha de recepción: 27 de marzo de 2021.

Fecha de aceptación y versión final: 26 de mayo de 2021.

 

Toda compilación o reunión de artículos convocada para un libro es arbitraria y extremadamente compleja. Pone en juego el refugio de las páginas seleccionadas y pierde la posibilidad de lo cincelado o amputado. Esta compilación que queremos reseñar no escapa a esa lógica –en tanto características– pero transmite además algo vital: la diversidad de miradas sobre cómo estamos “haciendo historia”; nos hace olvidar lo omitido. En concreto, el libro plantea un bellísimo juego de “partes y un todo” con centralidad en cómo “hacer historia” o “cómo hacemos historia”; interrogantes sugerentes, obligatorios y necesarios para estudiantes de historia, investigadores y público interesado en Clío. Creemos fervientemente que “Haciendo Historia” es un libro destinado al recorrido inevitable de convertirse en un clásico de consulta y que será de ardua tarea intentar en el futuro superarlo en contenidos y formas.

Cualquier comentario a un libro contiene en su sustrato la idea de un potencial lector y busca ofrecer un mínimo umbral de ingreso que lo predisponga a los marcos interiores de la obra. En un lenguaje más coloquial, un comentario a un libro es una invitación, un ofrecimiento a transitar un camino con señalamientos para un andar entre sus hojas y tipografías bajo la experiencia de una lectura realizada que el potencial lector aún no posee.

 Desde este sentido, diremos que aquellos que se sumerjan en las páginas de “Haciendo Historia” bucearán en una presentación a cargo de Pablo Pozzi quien contextualiza los objetivos del libro y concentra, en tanto detalle y escritura, los catorce capítulos que componen la obra. Con una escritura amena y alejada de las “poéticas del saber” (Jablonka, 2014, pp. 88-102), Pozzi anticipa recurriendo a aspectos biográficos, experiencias, cuestiones de investigación y metodológicas, cómo es posible devenir en historiador pivoteando siempre en ideas abiertas que generen nuevas interpelaciones.

Luego de la presentación, el capítulo 1 (escrito por Howard Zinn) y el capítulo 2 (de Pablo Pozzi) tienen el matiz de poner en debate al menos dos cuestiones fundamentales de la práctica del historiador: la subjetividad siempre negada por la academia en los estudios históricos y la ética de quienes hacen historia. Howard Zinn en su escrito nos interpela sobre la imposibilidad de la neutralidad del historiador, atizando cambios que rompan con los mandatos de objetividad de la academia e invitando a la presencia de sentimientos y de una postura política del historiador bajo la idea de cambio.

En tanto Pablo Pozzi nos recuerda, tomando como ejemplo una investigación sobre el IRA (Ejército Republicano Irlandés) en Estados Unidos y las consecuencias jurídicas que derivaron de entrevistas orales realizadas en ese marco, el lugar ético que debe tener el historiador en determinados contextos sociales y políticos. En definitiva, Pozzi reflexiona sobre investigaciones históricas cuyo impacto no es solo en el plano académico, sino en las consecuencias sociales y políticas de abordar ciertas temáticas que provocan las reacciones de los poderosos. Lo escrito en este capítulo, hace posible una meditación ampliada sobre prácticas de historia en sociedades Latinoamericanas atravesadas por violencia institucional y pasados de exterminios donde los derrotados al tomar la palabra, promueven el malestar del “status quo”.

En los senderos de repensar los aspectos metodológicos, herramientas e incluso temáticas de investigación, “Haciendo Historia” ofrece en los capítulos 3, 4, 5, 6 y 7 (el agrupamiento es nuestro) una serie de balances, sugerencias y experiencias de lectura recomendables a cualquier persona dentro del oficio de investigador. Daniel Mazzei (en el capítulo 3) aborda lo referido a delimitar la temática de una tesis, sus tipologías y posibles formas de desarrollo en tanto experiencia de investigación alejada de un “trámite burocrático”. Adherida a la propuesta de este último, Mariana Mastrángelo (capítulo 4) detalla y ofrece rudimentos claves para el desarrollo de un proyecto de investigación en humanidades estableciendo una suerte de esquema explicativo de utilidad para quienes comienzan sus primeros pasos de investigación y para quienes deseen rever cuestiones con la investigación histórica y en humanidades.

Desde esta densidad temática, el capítulo 5 (de Pablo Vommaro) y el capítulo 6 (de Alejandra Pisani) ingresan en los lares de la teoría y la historia, donde sobrevuela la imperiosa necesidad de construcción de categorías analíticas para planteos de problemas y explicaciones teniendo por horizonte la reflexión teórica como una práctica en sí misma. Ambos capítulos son sugerentes porque proponen que la relación entre historia y teoría está signada por una praxis, conciliando teoría y objeto de estudio. Mientras Daniel Mazzei en el capítulo 7, transmite su experiencia como investigador en derrotero de archivos y bibliotecas de la Argentina ofreciendo un balance sobre los inconvenientes, trabas burocráticas y formas de acceso y criterios de cómo acceder “con sentido” a los mismos.

Sobrepasando los capítulos brevemente comentados, “Hacer Historia” nos posiciona en la lectura de los capítulos 8, 9 y 10 en los que emanan temáticas relacionadas con fuentes no tradicionales, uso de la imagen e historia oral. En el capítulo 8, Fabio Nigra imprime un recorrido sobre nociones de fuentes (centrado en una genealogía de “qué se entiende por fuente”) y usos de material audiovisual dejando interrogantes abiertos sobre cómo “generar un sistema interpretativo” sobre ellas.

Seguido a los planteos y propuestas de Nigra, y ampliando sobre el uso de imágenes en la investigación histórica, en el capítulo 9 Malena López Palmero (centrada en un caso puntual) ofrece una detallada manera de conciliar, cruzar y abordar la relación entre un texto e imágenes y entre nociones de presentar y representar a la hora de trabajar con imágenes en reconstrucciones históricas. Los dos capítulos más allá de sus características específicas permiten construir puentes para repensar el uso de imágenes en una cultura típicamente visual, predominante en este presente.

Nuevamente en el capítulo 10, se hace visible la aparición de Pablo Pozzi focalizando en la temática de la historia oral y bogando sobre cómo entrevistar e interpretar testimonios de militantes y activistas teniendo como punto nodal la cultura militante que portan los entrevistados y la cultura del entrevistador. Para aquellos que tenemos cierta familiaridad con la práctica de historia oral y la producción de testimonios orales, el capítulo nos conduce a una revisita sobre maneras de realizar entrevistas y de qué modo las interpretamos.

Dentro del cuerpo de la obra no podían faltar –y de hecho no faltan– opiniones, fundamentaciones, categorías y visiones sobre el racismo en los estudios históricos. En esta gama de pensar el racismo, el capítulo 11 de Valeria Carbone se centra en Latinoamérica y Argentina, puntualmente en la imperiosa necesidad del uso de categorías analíticas que rompan con el silencio sobre determinadas fuentes (la de los racializados en los marcos de racismo institucional), generando nuevos modos de interpretación sobre pueblos originarios, afrodescendientes y otros grupos sociales estigmatizados y discriminados de nuestras sociedades. Ligado al excelente trabajo de Valeria Carbone, la inscripción de la entrevista a Herbert Aptheker realizada por Robin Kelley –capítulo 12– es de un valor incunable. En ella está presente la trayectoria de Hebert Aptheker como historiador marxista, marginado de la academia por su compromiso con los afrodescendientes norteamericanos, su antirracismo y anticapitalismo. Las palabras de Aptheker en la entrevista, trazan aspectos biográficos que se entrecruzan con aspectos colectivos que como telón de fondo, dejan al desnudo el racismo norteamericano que el autor siempre combatió y visibilizó en sus producciones.

Ya próximo a finalizar el libro irrumpe nuevamente Fabio Nigra –capítulo 13–, quien focaliza pensamientos y propuestas sobre el uso de estadísticas en la historia. El trabajo no se ubica en la clásica postura de cómo se deben realizar las entrevistas, sino que por medio de ejemplos analíticos nos advierte que todo buen análisis estadístico debe considerar “datos reales” y los “datos de los actores” que la construyeron para lograr realmente ser fieles a la realidad que representan.

Por último, a manera de cierre del compilado de artículos que forman el libro, el capítulo 14 reproduce el prólogo de la segunda edición de “La oposición obrera a la dictadura (1976-1982)” de Pablo Pozzi (2008, pp. 1-19). Su inclusión a nuestro entender es más que acertada, ya que de cierta forma es un cierre a los planteos fijados en la presentación de la obra y condensa aspectos de los capítulos que lo conforman. Por otro lado, también es el prólogo de uno de los principales libros escritos sobre la clase obrera argentina durante 1976-1983 porque contiene reflexiones, dudas y certezas sobre cómo es “hacer historia” más allá de la temática específica que desarrolla. Incluir un prólogo como cierre a ciencia cierta no concluye nada. Es más, es una sutileza provocativa, un guiño entre líneas que cobra un sentido: la invitación a proponer nuevas aperturas e interpelaciones. Y esto para nosotros es relevante porque no asienta de manera inamovible nada, sino que nos empuja a seguir encontrando respuestas a las viejas y nuevas preguntas sobre cómo hacemos historia o estamos “haciendo historia”.

Con lo dicho hasta el momento sobre “Haciendo Historia”, solo basta acotar que es un texto valioso y consistente; un libro que nos invita en sus páginas a realizar un recorrido sencillamente atrapante porque no establece recetas sobre cómo “hacer historia”. En realidad, en este recorrido nos incita al debate con centro en nuestras prácticas como artesanos de Clío. Puesto en claro, leer y disfrutar las páginas de “Haciendo Historia” es irreductiblemente una manera de “hacer historia” y de estar “haciendo historia”. Mientras tanto su destino de clásico de consulta comienza a gestarse y los anaqueles de las bibliotecas – virtuales o físicas– lo esperan imperiosamente.

Referencias

Jablonka, I. (2016). La historia como literatura contemporánea. Manifiesto por las Ciencias Sociales. Buenos Aires: FCE.

Pozzi, P. (2008). La oposición obrera a la dictadura (1976-1982). (2° edición). Buenos Aires: Imago Mundi.


[1] Docente a cargo de la cátedra de Historia Social Argentina de la Licenciatura en Historia de la Escuela de Formación Continua de la Universidad Nacional de La Matanza. Es profesor de Historia y Licenciado en Enseñanza de la Historia. Integrante del PHO-INDIEL-FFyL, UBA. Miembro de AHORA (Asociación Argentina de Historia Oral de la República Argentina).

Correo de contacto: gmedik@hotmail.com 

[2] Integrante de la cátedra de Historia Social Argentina de la Licenciatura en Historia de la Escuela de Formación Continua de la Universidad Nacional de La Matanza. Es profesor de Historia y Licenciado en Historia.

Correo de contacto: joseunlam2003@gmail.com