Antigua Matanza. Revista de Historia Regional

ISSN 2545-8701

Junta de Estudios Históricos de La Matanza

Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, San Justo, Argentina.

Disponible en: http://antigua.unlam.edu.ar

Agostino, H. N. (junio de 2021 – diciembre de 2021). El rostro humano de la pandemia. Antigua Matanza. Revista de Historia Regional, 5(1), 1-10.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Editorial

El rostro humano de la pandemia

Hilda Noemí Agostino[1]

Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, Junta de Estudios Históricos de La Matanza, San Justo, Argentina.

 

Comenzamos el año 2019 sin sospechar que el mundo sería azotado totalmente con un novedoso y grave flagelo que costaría tantas vidas como sucedió en algunas de las guerras que la humanidad ha sufrido. En nuestro país, ya fallecieron más personas que aquellas cuyo deceso fue provocado por la última dictadura cívico- militar, incluida en ella la Guerra por las islas Malvinas que originara aquel nefasto régimen. Si se sigue repasando nuestra historia, cabe recordar que en la sangrienta Guerra del Paraguay (1864-1870) que enfrentó a ese país con el nuestro que conformaba la triple Alianza, con Uruguay y Brasil, ocasionó aproximadamente un total de 400.000 víctimas, de las cuales 280.000 fueron paraguayos y representaron el 50% de su población total. A Argentina esa guerra le causó 50.000 muertos aproximadamente, de los 120.000 que perdieron los aliados. Esperamos alcancen estos ejemplos para permitir la comparación con la desgraciada pérdida en vidas que trajo la crisis sanitaria que atravesamos.

Recordemos que esta pandemia se debe a la aparición y dispersión mundial del virus SARS-COV 2, que provoca la enfermedad que todos conocemos hoy como Covid-19, que fue denunciado por primera vez en Wuhan (China) en diciembre del 2019. El virus pertenece a la familia de los coronavirus, que pueden ocasionar enfermedades tanto en animales como en seres humanos. Entre nosotros, pueden provocar infecciones respiratorias que forman un arco que abarca desde un resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-SARS).

A fines de contextualizar el alcance del fenómeno se incluye una afirmación de la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que forma parte del Organización Mundial de la Salud (OMS) Carissa F. Etienne (2021) quien sostiene que:

Aunque se han notificado más de 3,4 millones de muertes desde que comenzó la pandemia, casi la mitad de ellas en la Región de las Américas, la cifra real puede ser mayor. En el 2020 se notificaron 1,8 millones de muertes debidas a la COVID-19, pero se estima que el número real podría acercarse a tres millones de personas, casi el doble. Resulta preocupante que la mitad de esas muertes se hayan producido aquí, en la Región de las Américas, lo que muestra que la pandemia ha tenido un impacto desmedido en nuestra Región. (p. 2)

En Argentina las cifras oficiales publicadas para este fenómeno, fechándose los datos el 31 de mayo del corriente año, ascienden a 3.781.784 de afectados y un total de 78.093 fallecidos (Gobierno Nacional Argentino, 2021). En La Matanza la última semana de mayo, según el reporte dado por la Secretaría de Salud del Municipio, en la voz de la Dra. Gabriela Álvarez, se produjeron 119 decesos completando la cifra de 3.695 casos (Imagen La Matanza, 2021). En estos momentos el partido ocupa en relación con los demás de la provincia de Buenos Aires, el puesto N°38 por cantidad de casos según número de habitantes. En estos momentos La Matanza se encuentra en alarma epidemiológica y sanitaria. Debe destacarse que en la Universidad Nacional funciona un vacunatorio que lleva más de 30.000 vacunas aplicadas.

Creemos que los comentarios huelgan ante la importancia que este proceso tiene para nosotros que contamos, según estimaciones del INDEC con 45.808,747.000 habitantes para nuestro país en este año (INDEC, 2021), de los cuales aproximadamente 2.000.000 habitan en La Matanza.

Paralelamente a la pandemia se viene produciendo lo que se conoce como infodemia y que se trae a colación ya que, como historiadores, usamos múltiples fuentes para nuestras investigaciones cuando producimos conocimiento científico y desde allí esto se vuelve un tema central para nuestras construcciones discursivas. Desde materiales producidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), tomamos la definición de este concepto y algunas cifras que se desean compartir:

Dice la OPS (2021):

El término infodemia se refiere a un gran aumento del volumen de información relacionada con un tema particular, que puede volverse exponencial en un período corto debido a un incidente concreto como la pandemia actual. En esta situación aparecen en escena la desinformación y los rumores, junto con la manipulación de la información con intenciones dudosas. (p. 1)

La misma OPS advierte que en un mes se han producido, con referencias expresas a la enfermedad y el virus: 361.000.000 de videos, 19.200 artículos y se contabilizaron 550.000.000 millones de mensajes en Twitter con el tema. Esto debe alcanzar no solo para comprender la magnitud del problema sino para alertar a los historiadores cuando utilicen ciertas fuentes que deben necesariamente provenir de lugares confiables y de probada seriedad, para construir conocimiento sobre la época.

Hoy se vuelve imprescindible, quizá mucho más que lo habitual, rescatar fuentes desde lugares irreprochables en cuanto a seriedad y veracidad. A partir de datos, podría agregarse mucho sobre el problema que vivimos, pero considerando que la Historia intenta explicar a los fenómenos que se estudian y que cuando todo ha transcurrido, nos permiten entender la magnitud de este y los contextos que encierran a los datos que se trabajan, además de visualizar las consecuencias que se extienden en otros procesos posteriores, pero sin olvidar que nos acerca protagonistas que vivieron esas instancias. Y aparecen no solo aquellos actores visibles que muchas veces recogen los medios de difusión, sino aquellos otros que son parte de la gran masa humana que forma la sociedad de un país y que parecieran ser anónimos, pero que no lo son para mucha gente, porque dejan su impronta en los lugares donde actúan cotidianamente y su influencia en la interacción con otros.

Se escribirá sobre esta pandemia en cantidad y durante largo tiempo y se la situará en los diversos escenarios que ha impactado por su carácter mundial. Pero hoy nosotros y desde aquí, queremos circunscribir nuestra mirada a la Universidad Nacional de La Matanza, sobre cuya historia trabajamos, prácticamente desde su nacimiento, no solo escribiendo sobre ella sino guardando testimonios acerca de su evolución en el tiempo.

Quiero traer a cuatro queridos colegas que partieron recientemente víctimas de esta pandemia, pero con quienes compartí tareas en esta casa y de alguna manera construimos juntos esta universidad, cada cual desde el lugar que le tocó desempeñar y sin pretender otorgar un gradiente de importancia a lo que cada uno aportó. No son los únicos que fueron víctimas de este flagelo, pero los elegí para decirles adiós a todos y asegurarles que sus nombres quedaran en nuestra memoria. Los compañeros cuya presencia extraño son Alberto Longo, Víctor René Nicoletti, Gloria Edel Mendicoa y Juan Carlos Busnelli.

Alberto Longo fue decano en el Departamento de Ciencias Económicas y más tarde vicedecano en la Escuela de Formación Continua, entre muchas otras cosas que realizó, tanto en la UNLaM como en su actividad profesional (figura 1).

Figura 1. Dr. Alberto Longo

Su campo eran las Ciencias Económicas. Compartimos muchas horas cuando me desempeñaba en ese Departamento como docente titular de cátedra y como consejera. Muchas cuestiones vinculadas con normativas a implementarse pasaron por nuestras manos, en aquellos años iniciales. Volvimos luego a coincidir con Alberto en la Escuela de Formación Continua adonde me tocó coordinar la carrera de Historia y a él ser nuevamente autoridad. Solíamos charlar mucho sobre el partido de La Matanza y su gente y en nuestros últimos tiempos pusimos nuestro interés en la consecución de unas actas históricas sobre una institución desaparecida y que deseábamos traer a la Universidad para su resguardo definitivo. Él, como siempre gentil y haciendo gala de su bonhomía habitual, prometió interceder para lograrlo. La enfermedad y posterior desaparición se lo impidió. Pero nos queda su sonrisa y su gentileza.

Víctor René Nicoletti fue en los momentos iniciales de la UNLaM, secretario académico, poco después decano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales y más tarde fue electo varias veces vicerrector (figura 2).

Figura 2. Dr. Víctor René Nicoletti

Existen infinidad de anécdotas que me unen a René a lo largo de estos años, alguna representación en Congreso de la UNESCO en Cuba, múltiples actos universitarios donde él era la palabra que representaba al rector, y muchos momentos hablando de Historia, tema que le apasionaba. Recuerdo especialmente cómo disfrutaba cuando le avisábamos que invitábamos alguna personalidad a las Jornadas de Historia Regional que normalmente se efectúan cada dos años, desde el 2005. Siempre encontraba tiempo para venir a saludar a nuestro invitado y acompañarnos en el desarrollo del evento. Recuerdo muy especialmente el interés que él tenía en que concretáramos un museo de historia regional, donde tuviera un lugar la historia de esta casa de altos estudios, siempre concluíamos riendo, cuando hablábamos de esto. Porque él había conservado de la antigua fábrica, un sillón proveniente de sus oficinas y siempre pensábamos, como destino de ese mueble, el museo a realizarse. No olvidaré René tu facilidad para arrancarnos una sonrisa, con tu peculiar y erudita forma de hablar.

Con Gloria Edel Mendicoa (figura 3), me unen recuerdos vinculados con el Observatorio Social ya que en un momento la Junta de Estudios Históricos fue puesta dentro de su órbita desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la cual dependíamos en aquel momento. Nos conocíamos con Gloria, porque ambas veníamos de aquellos años en que éramos muy pocos. Gloria se interesó especialmente por una investigación con la comunidad boliviana que veníamos realizando en el partido y fue tan amable que, en oportunidad de reunirse con el embajador de ese país, por motivos profesionales, le hizo llegar nuestro trabajo. Realmente fue un momento de orgullo porque el mismo funcionario le comentó que desconocía la importancia de esa comunidad en La Matanza.

Figura 3. Dra. Gloria Edel Mendicoa

A nivel personal cuando ambas llegamos a la maravillosa etapa de la abuelitud solíamos compartir fotos y anécdotas de esos nuevos miembros de nuestras familias que tan felices nos hacían. Participamos en su despedida de la UNLaM, cuando decidió retirarse de su cargo de secretaria de investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, y le desee de corazón que disfrutara de esta nueva etapa de la vida, que la encontraba elegante como siempre y muy bien física y mentalmente. Lamentablemente la epidemia tuvo otros planes para ella.

Cierro esta despedida y homenaje con el nombre de mi querido Dr. Juan Carlos Busnelli (figura 4), profesor emérito de esta casa, donde actuó como director del Instituto de Posgrado y decano del Departamento de Ciencias Económicas. Un verdadero maestro, con el que trabajé en Ciencias Económicas. Fueron muchas las horas que compartimos juntos y es a quien debo la propuesta que hizo al Sr. rector para que cumpliera toda mi dedicación como investigadora en la Junta de Estudios Históricos, que hasta ese momento llevaba adelante en forma paralela con la cátedra de Historia Económica y Social. Fue el mejor premio con quien  alguien que ama la historia puede soñar. Aún se los agradezco, tanto al Dr. Busnelli como al Dr. Daniel Martínez.

Figura 4. Dr. Juan Carlos Busnelli

En oportunidad de reemplazar temporalmente en su cargo al Dr. Víctor René Nicoletti, por haber sido elegido miembro de la CONEAU, tuve la oportunidad de hacerle en el vicerectorado una entrevista y en ella me detalló su paso por el rectorado de la Universidad de Luján, dos veces, sus luchas por los niños más desfavorecidos y sus numerosos aportes a la educación de nuestro país. Estar con él siempre era aprender algo más. Recuerdo vívidamente aún el día que me dijo que cumplía 50 años con la docencia argentina, el orgullo que él sentía y que nos contagió.

Quienes conocieron al Dr. Juan Carlos Busnelli lo evocan como hombre generoso con su saber, que era muy amplio y que reunía un importante tramo de la historia de la educación universitaria en nuestro país, en donde él mismo había actuado y de sus vaivenes en medio de un siglo tan pendular como fue el siglo XX en Argentina.

¡Adiós querido Doctor! Muchas, muchas gracias, por todo lo que hizo y lo que nos enseñó. Usted ha hecho Historia en el país y en las universidades donde actuó.

Sabemos que en los últimos tiempos murieron millones de personas en el mundo, y miles en la Argentina, pero en lo individual, en lo cotidiano, las imágenes que se nos aparecen asociadas a este fenómeno son las de las personas que nos son más queridas, las de aquellas que nos faltan cuando recorremos nuestros escenarios cotidianos. Es allí donde se valora y se toma conciencia de la magnitud de la pérdida.

Sin embargo, en este caso particular cada uno de los nombrados ya forma parte de la historia de la Universidad Nacional de La Matanza y es en ella donde vivirán por siempre.

Referencias

Bedarida, F. (1998). Definición, método y práctica de la Historia del Tiempo Presente. Cuadernos de Historia Contemporánea N°20, 19-27.

Etienne, C. F. (26 de mayo de 2021). Discursos y comentarios de la OPS/OMS. Washington, Estados Unidos de las Américas: OPS/OMS.

Gobierno Nacional Argentino. (2021). Coronavirus, Informes diarios. Buenos Aires: Ministerio de salud. Gobierno Nacional.

Imagen La Matanza. (28 de mayo de 2021). 2021 05 28 informe de covid v2. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=fno3DdHL89A

INDEC. (1 de julio de 2021). Proyecciones Nacionales. Población estimada al 1 DE JULIO Años 2010-2040, indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema 2-24-84. Buenos Aires.

OPS. (4 de Enero de 2021). Entender la infodemia y la desinformación en la lucha contra la Covid 19. (OPS/OMS, Ed.) Hoja Informativa(5), 1. Recuperado el 27 de mayo de 2021, de https://iris.paho.org/handle/10605/52053


[1] Realizó su Doctorado en Educación alcanzando el grado de Ph D (EE.UU.), Magíster en Gestión de Proyectos Educativos (Argentina), obtuvo la Suficiencia Investigadora (Magíster) en Historia (España), se especializó en Evaluación de la Educación Superior (Cuba) y sus títulos de grado son Licenciada en Historia y Licenciada en Ciencias de la Educación. Es autora de numerosas publicaciones en Historia, en Educación y en Formación Docente. Ha obtenido becas y premios por investigaciones realizadas. En el Área Metropolitana, dirige proyectos relacionados con la Historia Regional del partido de La Matanza.

orcid.org/0000-0002-1041-160X

Correo de contacto: hildagos@hotmail.com.ar