Antigua Matanza. Revista de Historia Regional
ISSN 2545-8701
Junta de Estudios Históricos de La Matanza
Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, San Justo, Argentina.
Disponible en: http://antigua.unlam.edu.ar
Barboza, C. (junio de 2021 – diciembre de 2021). Reseña: Historia local y regional. Balances y agendas de una perspectiva historiográfica. María Rosa Carbonari y Gabriel Carini (Compiladores). UniRío Editora. Antigua Matanza. Revista de Historia Regional, 5(1), 168-184.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Alerta bibliográfica
Reseña: Historia local y regional. Balances y agendas de una perspectiva historiográfica. María Rosa Carbonari y Gabriel Carini (Compiladores). UniRío Editora.
Claudio Barboza[1]
Investigador independiente, San Justo, Argentina.
Fecha de recepción: 10 de mayo de 2021.
Fecha de aceptación y versión final: 27 de mayo de 2021.
La compilación titulada Historia local y regional. Balances y agendas de una perspectiva historiográfica (Carbonari y Carini, 2020b) perteneciente a la colección Líneas del Tiempo, está compuesta por producciones historiográficas vinculadas con el contexto regional y local. La metodología y las fuentes documentales utilizadas permiten entablar un diálogo historiográfico y polemizar con las interpretaciones hegemónicas que brindan una visión sesgada y unidireccional del pasado. Sobre esta base, en este artículo se realizará un recorrido metodológico, documental y epistemológico de todos los capítulos que componen la obra, de esta forma se podrá visualizar cómo a través del estudio del pasado regional y local se pueden deconstruir macro relatos históricos y establecer nuevas perspectivas de análisis para la comprensión de problemas regionales y proponer una interpretación renovada de la historia nacional.
Hacer la historia local y regional hoy, por María Rosa Carbonari y Gabriel Carini
Se conoció como crisis historiográfica al momento de media duración que se sitúa en los últimos veinticinco años del siglo XX y que fue objeto de importantes críticas como la manera en que se construían los relatos, la forma en que se utilizaban las fuentes y el modelo epistemológico que proponía; sirvió para que las interpretaciones historiográficas locales y regionales puedan constituirse como epicentros observacionales que desde una dimensión reducida en el análisis puedan confirmar las hipótesis de los macro relatos o deconstruir esas argumentaciones.
La llegada del nuevo milenio le abrió las puertas a la historia regional y local. Los principales centros producción y difusión fueron las universidades y las juntas de investigaciones históricas. Se fueron sumando tesis de licenciaturas y de doctorados que permitieron incrementar contenidos que luego fueron socializados a través de diferentes jornadas de historia. Seguramente el punto más significativo es que la producción de contenidos como la difusión se enmarca en parámetros concéntricos ¿Qué significa esto? Que lo que se produce en el campo académico comienza a difundirse hacia otros contextos, de esta manera se rompe con un paradigma selectivo y sesgado por un academicismo hermético para pasar a un paradigma sociológico y epistemológicamente crítico para un tipo de público más amplio.
En el capítulo los autores ponen el acento en las actividades desarrolladas en la Universidad Nacional de Río Cuarto, provincia de Córdoba (Carbonari y Carini, 2020a). También pasan revista sobre las actividades que se vienen desarrollando en otras universidades y centros de investigación. Como compiladores de esta obra se sienten orgullosos por la selección de artículos y por el compromiso con la historia regional y local que poseen los investigadores que escribieron los nueve capítulos que conforman la obra.
Las historias provinciales y la nueva historia política: una experiencia de investigación sobre la dinámica de Córdoba y la consolidación del estado nacional, por Laura Cucchi
El estudio de Laura Cucchi (2020) es propio de la historiografía política. Se encuentra dentro del universo investigativo que se preocupó por conocer desde las causas hasta las líneas de tensión que se fueron desarrollando en torno a la organización de la nación. La preocupación historiográfica de Cucchi es similar a la de Tulio Halperín Donghi, Natalio Botana, José Carlos Chiaramonte y Oscar Oszlak, es decir, investigar sobre los cambios en la representatividad política y el sufragio en la dinámica electoral, el papel de la opinión pública en la arena política y las líneas de tensión entre las diferentes fuerzas políticas del momento. Pero el destacado aporte de Laura Cucchi a esta nueva historiografía política es el estudio de lo regional como elemento formativo de una nueva perspectiva para analizar el proceso de organización nacional. Puntualmente estudia el periodo 1877-1890 centrándose en la provincia de Córdoba, momento en el cual se produjo el ascenso y la consolidación del Partido Autonomista local bajo el liderazgo de Miguel Juárez Celman y como el experimento “juarista” trascendió las barreras de lo local y de esta manera la dirigencia política autonomista cordobesa se proyectó exitosamente en la conformación del Partido Autonomista Nacional (PAN).
Sobre la metodología utilizada la autora acude a la comparación conceptual y procesual de los principales estudios realizados sobre el tema y también acude a fuentes documentales como cartas que se encuentran en el Archivo General de la Nación, periódicos de la época, decretos provinciales y actas de sesiones de la legislatura. En términos hermenéuticos Cucchi puede fundamentar su principal hipótesis afirmando que el autonomismo reconoció la legitimidad de las oposiciones, terminando por ello con las prácticas de fusión y acuerdo que hasta el momento administraban las relaciones interpartidarias en la provincia y que, precisamente, eso cambió las pautas informales de administración del poder acentuando la marginación de las oposiciones. Es decir, que esa exclusión no se derivó meramente de la voluntad hegemónica del juarismo, o las prácticas de control de la sucesión estudiadas en detalle por Natalio Botana, sino que hubo un proceso mayor de desacralización de la idea misma de la comunidad política, que trastocó las pautas de relación entre las agrupaciones, por consiguiente, el autonomismo, a diferencia de sus adversarios, no se entendió a sí mismo como encarnación del pueblo soberano, sino como un partido entre otros.
En síntesis, la producción de Cucchi, no solo problematiza el proceso histórico llegando a nuevas conclusiones, también aborda cuestiones metodológicas y heurísticas que la convierten en un contenido historiográfico de gran utilidad como insumo teórico para el estudio de la investigación regional.
La frontera sur de Córdoba en clave etnohistórica: agenda de investigación, por Marcela Tamagnini
La “frontera del Río Cuarto” fue un extenso territorio que atravesaba las tierras meridionales de la provincia de Córdoba. Este amplio espacio geográfico fue un lugar de tensiones sociales entre cristianos y ranqueles desde fines del siglo XVIII hasta 1879. Marcela Tamagnini (2020) realiza una investigación histórica sobre la base de documentos como cartas que fueron escritas durante aproximadamente un siglo por funcionarios de la corona, representantes del Estado Nacional y caciques que a través de interlocutores cristianos manifestaban desde las tensiones existentes, los acuerdos y las promesas inconclusas en un tiempo histórico cargado de conflictividad social.
El estudio fue posible porque el Archivo Histórico Fray José Luis Padrós de Río Cuarto cuenta con una amplia selección de cartas, informes, telegramas, tratados de paz, memorias y artículos periodísticos de la época. Las cartas escritas por terceros, pero firmadas por caciques que se encuentran en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba y el Archivo General de la Nación fueron de gran utilidad. También sirvieron de soporte las obras editadas por investigadores y los avances que venían realizando estudiantes de la Licenciatura en Historia sobre temas vinculados con la historia regional, específicamente aquellos que abordaban la frontera del Río Cuarto.
La producción de Tamagnini tiene relevancia dentro del universo historiográfico por sus vínculos con la etnografía, la historia regional, la geografía social y la sociología. Al utilizar el concepto de gran frontera cambia la escala de análisis y puede examinar con mejor nitidez los vínculos y también la conflictividad interétnica en ese espacio geográfico. Otro aporte historiográfico del artículo de la autora se encuentra en la utilización de las fuentes que habitan en los archivos que consultó, en términos heurísticos reconstruir la historia de esta manera le posibilita al historiador acercarse y conectarse directamente con el pasado.
Diálogos, problemas y perspectivas metodológicas en los estudios regionales y locales. Registros culturales comparados sobre el ámbito regional santafesino, por Ronen Man
El historiador Ronen Man (2020) presenta un estudio de historia regional comparado. La producción tiene como objeto de estudio dos lugares que son muy significativos para nuestro país como son la ciudad de Santa Fe y Rosario. La situación problemática a investigar se centra en observar en clave de una historicidad local, el desarrollo de ambas ciudades desde diferentes perspectivas (urbanización, comercial y económica) en el contexto del centenario.
Las fuentes primarias utilizadas para la investigación son relatos de viajeros que transitaron por esos lugares y dejaron plasmados sus impresiones sobre lo que podían percibir en un contexto muy particular del desarrollo productivo regional. Si hay que vincular el estudio de Ronen Man con alguna corriente epistemológica, esta se asocia con el universo de la Historia social y cultural. Pero vayamos con un poco más de precisión epistémica sobre el desarrollo de la obra de Man, la utilización de fuentes que no pertenecen al campo diplomático o eclesial permite tener otra mirada hermenéutica del proceso histórico y la dinámica productiva que giraba en torno al modelo agroexportador. Una de las conclusiones de Man es que Santa Fe y Rosario son dos ciudades que pertenecen a la misma provincia, pero sus historias locales no son idénticas, la primera cuenta con un linaje colonial mientras que la segunda va construyendo su historicidad al compás del crecimiento económico provincial.
Otro aporte relevante de la producción de Man se visualiza en la mirada etnográfica del tiempo histórico que analiza al insertar conceptualmente los testimonios de los viajeros con otros campos disciplinares. Dicho de otro modo, las percepciones de los sujetos como las representaciones simbólicas que se configuraron al visitar ambas ciudades se yuxtapone con la experiencia concreta y profesional de los viajeros en un tiempo y espacio específico. Este proceso mental conocido como contexto ETIC en los estudios lingüísticos y la antropología cultural se complementa con el contexto EMIC propio de las investigaciones etnográficas.
Insertar a la historia local y regional dentro de los parámetros de ETIC y EMIC la alejan de la mera descripción superficial, propia de los relatos positivistas para hacerla partícipe de una nueva interpretación del pasado y de los sujetos históricos que pertenecieron a una época.
Derechos de propiedad, mercados de tierras y contratos agrarios en el espacio pampeano cordobés: Temáticas indagadas y propuestas de investigación desde una perspectiva local, por Luis Alberto Tognetti
El historiador Luis Alberto Tognetti (2020) presenta en esta colección un estudio que comprende un espacio social relevante en términos productivos como es el pampeano cordobés. Si se debiese catalogar la producción, esta forma parte de los estudios regionales agrarios con vínculos estrechos con la historiografía económica.
Si bien el acceso a la tierra durante fines del siglo XIX y principios XX en sus múltiples formas es el tema central de la investigación, sobre esa base Tognetti analiza otras líneas de tensión que permiten aproximarse con bastante nitidez al pasado regional y agrario. Cuando se hace mención al acceso a la tierra, este concepto se encuadra en el análisis en que el Estado monárquico colonial o republicano otorgó títulos para explotar la tierra, desde este posicionamiento empírico se construye un problema histórico que Tognetti comienza a dilucidar porque si bien el tiempo histórico de su investigación es de media duración, muchos problemas son de larga duración como los títulos de propiedad que fueron otorgados durante la etapa colonial y continuaban teniendo vigencia en los primeros años del siglo XX.
La historia económica que propone Tognetti tiene un aporte sociológico relevante que convierte a su producción en un estudio donde se visibilizan las líneas de tensión que permiten contextualizar una época, por ejemplo, la participación del mercado inmobiliario a partir de 1876 con la ley de inmigración y acceso a la tierra, los contratos de aparcería o las repercusiones de la primera guerra Mundial en la economía agroexportadora.
Sobre las fuentes utilizadas para la investigación, fueron fundamentales los datos suministrados por los censos, los títulos de propiedad y los contratos de aparcería. También es oportuno mencionar la amplia bibliografía que sirvió para realizar comparaciones con otros contextos y conceptualizar situaciones problemáticas.
El acceso a la tierra es un tema trillado desde hace tiempo por la historiografía, pero nunca agotado porque aparecen nuevos interrogantes que los investigadores de la historia agraria serán los encargados de dar respuestas. Desde esta perspectiva hay que apreciar la obra de Tognetti, como una producción que estudia problemáticas regionales y las inserta en el contexto nacional e internacional.
El “caso Córdoba”: una reflexión metodológica sobre su capacidad heurística, por María José Ortiz Bergia
José Ortiz Bergia (2020) denomina como “caso Córdoba” a las argumentaciones que permiten establecer líneas de análisis vinculadas a la historiografía regional sobre un objeto de estudio como es la provincia mediterránea. Bergia trabaja sobre dos tópicos, el primero son las tensiones entre tradición y modernización provincial y el segundo la construcción del federalismo cordobés.
El trabajo consiste en examinar los principales enfoques narrativos, políticos e ideológicos de las obras que investigaron los temas que se han indicado. Vayamos a cuestiones más puntuales, denominar “caso Córdoba” a todo el cuerpo de relatos historiográficos que permiten conocer la trayectoria institucional y política de la provincia tiene relevancia epistemológica porque el objeto de estudio se reduce a una escala menor de análisis que permite polemizar con las argumentaciones macro históricas, específicamente aquellas que provienen del riñón liberal.
Sobre el primer tópico, Bergia trabaja sobre las interpretaciones históricas que dan respuestas al proceso de modernización cordobés que como se trasluce fue diferente al modelo bonaerense. La modernización cordobesa se desarrolló bajo la égida católica, el juarismo y la expansión económica, estos tres pivotes fueron fundamentales para que algunos historiadores denominen a este proceso que se inicia en las últimas décadas del siglo XIX como Nacionalismo Católico. Sobre el mismo tema cuando se estudia al “caso Córdoba” como un ejemplo de Modernización Tardía se hace referencia a las tensiones existentes entre los representantes de lo tradicional y lo moderno como factor principal para el retraso que tuvo la provincia para ingresar a la modernidad. Dicho de otra manera, mientras que Buenos Aires para ingresar a la modernidad en las primeras décadas del siglo XIX comenzó a despojarse casi violentamente de su herencia colonial tradicional adoptando ideas liberales. No ocurrió lo mismo con el “caso Córdoba” donde la transición hacia la modernidad tuvo otro ritmo y los valores tradicionales intervenían en el nuevo proceso que se estaba gestando.
El segundo tópico gira en torno al caudillismo-federalismo en la figura de Juan Bautista Bustos. Es decir, problematizar y contextualizar al federalismo desde las diferentes miradas historiográficas en la representatividad de un sujeto histórico reconocido regionalmente. El ejercicio metodológico pasa por identificar las principales argumentaciones sobre el tema y luego insertar el federalismo cordobés en el proceso de organización nacional. Lo que se destaca del examen historiográfico de Bergia es la manera de estudiar lo regional para comprender que la organización nacional, como el ingreso a la modernización no fue un proceso unidireccional como lo plantean las argumentaciones macro históricas, por el contrario cada Estado provincial tuvo que transitar su propia dirección histórica para converger en la modernización y formar parte de la Nación.
Lo local en la construcción de una Historia de la Arquitectura nacional: Mendoza como caso de estudio, por Cecilia Raffa
El capítulo intenta dar respuestas a varios interrogantes sobre el papel de la arquitectura dentro de los procesos históricos. Dentro del amplio universo historiográfico este estudio se vincula con la historia de la cultura. La producción de Cecilia Raffa (2020) se divide en dos momentos, en el primero desarrolla los fundamentos epistémicos, posicionando a la arquitectura como una disciplina científica. La configuración de un proyecto arquitectónico es un proceso cognitivo, en tanto que produce conocimiento a través de la descripción, representación y conceptualización. Pero fundamentalmente en la construcción de hipótesis que investigan el futuro proponiendo escenarios posibles. En otras palabras, siguiendo a Pierre Bourdieu, las representaciones simbólicas del capital cultural se cristalizan en las producciones arquitectónicas. Por otra parte, la autora comenta que los marcos teóricos que fundamentan las propuestas arquitectónicas no son propios de esta disciplina, sino que se nutren de las ciencias sociales y la filosofía. Durante mucho tiempo se habló de arquitectura argentina, para hablar de las creaciones pensando que todas emanaban de una misma matriz, pero reduciendo la escala de análisis se pueden diferenciar múltiples procesos arquitectónicos.
En el segundo momento de la investigación, Raffa toma como estudio de caso a la provincia de Mendoza para construir una red de relaciones en clave historiográfica examinado el acontecer de la arquitectura durante el siglo XX y las relaciones con el Estado provincial a través de la construcción de las obras públicas y el ingreso de arquitectos al aparato burocrático, especialmente en el área de planeamiento urbano. Todo el recorrido histórico y conceptual va acompañado de ejemplos puntuales, de esta forma puede argumentar entre otras cosas que la arquitectura es una disciplina científica porque produce conocimientos para dar respuestas a problemas del pasado, que se encuentran en el presente y se proyectan hacia el futuro.
Si cambiamos el prisma para analizar el trabajo de Raffa y lo observamos exclusivamente con un lente historiográfico, hay que destacar la utilización del objeto de estudio y el proceso hermenéutico que gira en torno a él. Dicho de otro modo, en esta investigación el objeto de estudio no es un sujeto, un grupo social o un espacio social, sino un concepto que se transforma en disciplina y desde ese punto se interpretan los procesos históricos. El cambio en la escala de análisis, del enfoque nacional al provincial, permite que la historia regional pueda ser estudiada desde parámetros diferentes. En este caso la propuesta de Raffa responde a este postulado.
La biografía como caleidoscopio: las relaciones entre Iglesia y política a partir de la figura de Leopoldo Buteler (1935-1955), por Rebeca Camaño Semprini
Rebeca Camaño Semprini (2020) presenta un estudio micro histórico analizando la biografía política de Leopoldo Buteler, primer Obispo de la Diócesis de Río Cuarto provincia de Córdoba. Respetando los postulados metodológicos y epistemológicos de Giovanni Levi y Carlo Ginzburg la producción construye una red de relaciones que giran en torno a la vida de Buteler para luego insertarla en un proceso histórico de media duración como fue el periodo 1935-1955.
La biografía como conocimiento histórico es un aporte valioso para el campo historiográfico porque abre una puerta a un universo semántico y simbólico que quizá está ausente en los relatos provenientes de otras vertientes históricas.
Leopoldo Buteler es un sujeto histórico particular porque perteneció a la aristocracia cordobesa, es decir, es parte de la elite local y también estuvo seriamente comprometido con la religión y la política. Estos son los parámetros que utiliza Camaño Semprini para estudiar cómo las esferas de poder se manifiestan en la arena política regional, en un contexto de cambio social donde podía percibirse el advenimiento de nuevas fuerzas políticas que generaban tensiones en el pensamiento político del Obispo de Río Cuarto. Buteler tenía una visión sacralizada de la política y una obsesión por el control social. Religión, política y control social eran parte de los fundamentos conservadores de la época y aquellos elementos que transgredían la sociedad eran considerados peligrosos y había que combatirlos, por esta razón el sabbatinismo fue visto por el obispo como la antesala del comunismo, la anarquía y la subversión. Mientras que miró con simpatía a los golpistas de 1943 porque en ese movimiento veía la posibilidad de fundar su tan anhelada Nación católica apoyando la candidatura de Juan Domingo Perón en 1946.
La segunda preocupación de Buteler era la educación, Camaño Semprini estudia con detenimiento las ideas pedagógicas del obispo y observa con claridad el rechazo hacia la educación laica por considerarla que trasgredía los valores morales de la Nación. El tercer punto que se estudia es la despreocupación por las cuestiones sociales en particular por la situación de la clase obrera a menos que afectará el orden social. Buteler no solo tuvo preocupaciones políticas y educativas, también se involucró en cuestiones vinculadas con el espectáculo, especialmente el cine y las trayectorias formativas de la juventud.
Si analizamos la producción de Camaño Semprini en clave epistémica, podemos concluir en que la historia política y la biografía se unen a través de este ejercicio pluridisciplinar que gira en torno al poder. Sobre el primer elemento, nos encontramos en lo que podríamos denominar una historia política renovada, en cuanto a la producción biográfica se distinguen los elementos psicológicos y antropológicos de un sujeto histórico que desde su experiencia personal interpreta la coyuntura histórica que está viviendo.
Juegos de escala en la Patagonia norte. Neoliberalismo, calidad de vida y hábitat popular en una ciudad intermedia (Neuquén 1991-2001), por Joaquín Perren y María Emilia Soria.
La producción de Perren y Soria (2020) es un verdadero diálogo interdisciplinario que toma como objeto de estudio sitios puntuales de la provincia de Neuquén durante los años que van desde 1991 hasta el 2001. Cuando se hace mención sobre lo epistemológicamente interdisciplinar se está colocando el acento en las maneras que intervienen la geografía, la historia reciente, la sociología, la economía, la estadística y el planeamiento urbano en una escala de análisis reducida para comprender cómo influenció la política neoliberal en algunos barrios populares, en este caso Villa Ceferino en la provincia de Neuquén.
Como en todo estudio académico el texto posee un momento inicial donde se trabajan los conceptos que direccionarán la investigación como: Epidemia del desempleo, Precariedad laboral, Pobreza y Desigualdad social, son detallados desde una perspectiva epistemológica para luego insertarlos en el estudio de caso. También hay que destacar la incorporación de material cartográfico e imágenes satelitales junto con los testimonios orales de algunos habitantes del lugar.
El recorrido historiográfico de esta producción transita por el análisis crítico de la provincia de Neuquén en las décadas del ´70 y ´80 del siglo XX, observando sus potencialidades productivas y como se fue desarrollando la calidad de vida de los habitantes de esa provincia hasta la implementación de políticas neoliberales en la década del ´90, siendo esta última década el momento de inflexión que les permite a Perren y Soria realizar un examen crítico en clave geográfica reducida para observar con mayor precisión las consecuencias del modelo neoliberal. Estudiar a Villa Ceferino con una lente sociológica resulta interesante porque permite reconstruir un entramado complejo que le presta interés a las relaciones laborales, familiares, habitacionales y migratorias de un espacio geográfico reducido, pero de suma importancia para comprender fenómenos en escalas superiores.
La perspectiva epistemológica, la utilización de fuentes como la metodología aplicada sintetizan conceptualmente la labor de aquello que se llama interdisciplinariedad en el universo de las Ciencias Sociales. De esta forma pueden visualizarse con más precisión problemas como los fenómenos interseccionales que se presentan dentro de un mismo microespacio, por ejemplo, los diferentes niveles de pobreza y marginalidad o la movilidad social ascendente que pueden lograr los miembros de comunidades que fueron alcanzadas por los efectos nocivos del neoliberalismo.
Referencias
Camaño Semprini, R. (2020). La biografía como caleidoscopio: las relaciones entre Iglesia y política a partir de la figura de Leopoldo Buteler (1935-1955). En M. R. Carbonari, y G. F. Carini (Comps.), Historia local y regional : balances y agenda de una perspectiva historiográfica (págs. 154-170). Río Cuarto: UniRío Editora.
Carbonari, M. R., y Carini, G. F. (2020). Hacer la historia local y regional hoy. En M. R. Carbonari, y G. F. Carini (Comps.), Historia local y regional: balances y agendas de una perspectiva historiográfica (págs. 7-14). Río Cuarto: UniRío Editora.
Carbonari, M. R., y Carini, G. F. (Comps.). (2020). Historia local y regional : balances y agenda de una perspectiva historiográfica. Río Cuarto: UniRío Editora.
Cucchi, L. (s.f.). Las historias provinciales y la nueva historia política: una experiencia de investigación sobre la dinámica de Córdoba y la consolidación del estado nacional.
Man, R. (2020). Diálogos, problemas y perspectivas metodológicas en los estudios regionales y locales. Registros culturales comparados sobre el ámbito regional santafesino. En M. R. Carbonari, y G. F. Carini (Comps.), Historia local y regional : balances y agenda de una perspectiva historiográfica (págs. 67-82). Río Cuarto: UniRío Editora.
Ortiz Bergia, M. J. (2020). El "caso Córdoba": una reflexión metodológica sobre su capacidad heurística. En M. R. Carbonari, y G. F. Carini (Comps.), Historia local y regional : balances y agenda de una perspectiva historiográfica (págs. 110-126). Río Cuarto: UniRío Editora.
Perren, J., y Soria, M. E. (2020). Juegos de escala en la Patagonia norte. Neoliberalismo, calidad de vida y hábitat popular en una ciudad intermedia (Neuquén, 1991-2001). En M. R. Carbonari, y G. F. Carini (Comps.), Historia local y regional : balances y agenda de una perspectiva historiográfica (págs. 171-192). Río Cuarto: UniRío Editora.
Raffa, C. (2020). Lo local en la construcción de una Historia de la Arquitectura nacional: Mendoza como caso de estudio. En M. R. Carbonari, y G. F. Carini (Comps.), Historia local y regional : balances y agenda de una perspectiva historiográfica (págs. 127-153). Río Cuarto: UniRío Editora.
Tamagnini, M. (2020). La Frontera Sur de Córdoba en clave etnohistórica: agenda de investigación. En M. R. Carbonari, y G. F. Carini (Comps.), Historia local y regional : balances y agenda de una perspectiva historiográfica (págs. 42-66). Río Cuarto: UniRío Editora.
Tognetti, L. A. (2020). Derechos de propiedad, mercados de tierras y contratos agrarios en el espacio pampeano cordobés: Temáticas indagadas y propuestas de investigación desde una perspectiva local. En M. R. Carbonari, y G. F. Carini (Comps.), Historia local y regional : balances y agenda de una perspectiva historiográfica (págs. 83-109). Río Cuarto: UniRío Editora.
[1] Docente del nivel superior e investigador independiente. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Luján y maestrando en Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Nacional de Quilmes.
Correo de contacto: claudio-barboza@hotmail.es