Antigua Matanza. Revista de Historia Regional

ISSN 2545-8701

Junta de Estudios Históricos de La Matanza

Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, San Justo, Argentina.

Disponible en: http://antigua.unlam.edu.ar

Agostino, H. N. (junio de 2021 – diciembre de 2021). El rostro humano de la pandemia. Antigua Matanza. Revista de Historia Regional, 5(1), 1-10.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

La Matanza y su historia

Radicalidad obrera en la Matanza. El caso Mercedes Benz en los años 70, un estado de la cuestión.

Solange Anahí Miner [1]

Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Derecho y Ciencia Política, San Justo, Argentina.

 

Fecha de recepción: 29 de marzo de 2021.

Fecha de aceptación y versión final: 28 de mayo de 2021

 

Resumen

El presente estado de la cuestión se encuadra en el análisis de las corrientes de izquierda en los años 70 en Argentina. Particularmente aborda el tratamiento y las indagaciones académicas relevadas en base al caso Mercedes Benz en La Matanza. Dicho espacio fabril ha sido un centro de análisis para cientistas sociales debido a la trascendencia conflictual alcanzada. En los años previos a la última dictadura militar, la organización obrera en Mercedes Benz se radicaliza con la influencia de corrientes de izquierda al interior de la fábrica. Luego del golpe de 1976, la empresa se alinea al gobierno militar siendo cómplice en la persecución, represión y desaparición de sus trabajadores. Las indagaciones académicas sobre dichos procesos han dejado un abordaje exhaustivo que reconstruiremos en esta obra.

Palabras Claves: corrientes de izquierda, radicalización obrera, Mercedes Benz, dictadura

 

Radicalidad obrera en la Matanza. El caso Mercedes Benz en los años 70: un estado de la cuestión

Introducción

El movimiento obrero en los años 70 configura una de las temáticas revalorizadas en los estudios recientes de la sociología y la historia. En sintonía con esta línea, el presente artículo brinda un estado de la cuestión a partir de la bibliografía más relevante en torno al análisis de la radicalidad obrera en los años 70 en Mercedes Benz, en el partido de La Matanza. El mismo se origina en un estudio de caso que aborda dicha fábrica y analiza su conflictividad en 1975, en el marco de un proyecto de investigación de mayor alcance, dedicado a los estudios sobre los conflictos de la militancia fabril y las coordinadoras interfabriles entre 1955 y 1975[2].

Debido al contexto de gravedad sanitaria de público conocimiento causado por la pandemia de COVID19, la indagación proyectada originalmente se ha visto limitada en sus alcances metodológicos. Las medidas de aislamiento social han imposibilitado la realización de entrevistas a ex obreros y militantes que se desempeñaron en el periodo bajo estudio, quienes en la actualidad configuran un rango etario identificado como grupo de riesgo. Tampoco se ha podido revisar archivos para la recolección de fuentes primarias, más allá de los disponibles digitalmente en la web. Es por ello, que el estudio se orientó a la realización de un aporte teórico que tiene como objetivo analizar y sintetizar los estudios académicos que trataron al caso en cuestión, cuyos resultados se vuelcan en el presente trabajo.

La revisión bibliografía de la producción de la comunidad académica en torno a un problema específico, es un paso necesario y esencial en una investigación ya que permite conocer el tratamiento otorgado a un tema, los diversos enfoques desde los que se lo ha abordado, la exhaustividad de los estudios existentes, y las posibles lagunas en las cuales aportar en futuras indagaciones científicas.

La revisión realizada sobre los estudios científicos relativos al caso Mercedes Benz en los años 70, ha sido exhaustiva. A partir de la misma, se han seleccionado los aportes más significativos, excluyendo en este procedimiento a las ponencias o congresos que reiteraban aportes parciales que los autores retomaron en estudios posteriores de mayor envergadura. Es decir, en aquellos casos que se han identificado investigaciones de mayor alcance, en las cuales los investigadores integraron los resultados parciales de sus indagaciones anteriores, se han tomado únicamente los últimos abordajes, a los fines de evitar un referenciado reiterativo y priorizar los estudios integrales. Sin embargo, es preciso aclarar que todos los estudios fueron analizados, y, en conjunto, contribuyeron a la reconstrucción de los hechos históricos, aunque algunos hayan sido apartados en la redacción del presente estudio.

A los fines de simplificar los abordajes existentes en torno al caso, se realizó un agrupamiento de los estudios recabados, en función de sus ejes principales. Esto permitió integrar tanto las producciones que mencionan el caso como referente, centrándose en el periodo histórico en general, como a las indagaciones particulares sobre Mercedes Benz. Estas divisiones han sido sintetizadas en un esquema que acompaña al estado de la cuestión, para una mejor comprensión. De esta manera, si se recorre la bibliografía citada, se facilita la comprensión del caso en un contexto generalizado de radicalidad obrera, a la vez que se encuentran las particularidades desde el espacio fabril mencionado.

En este artículo, en primer lugar, se introduce al contexto histórico nacional de los años 70, reconstruyendo los principales sucesos que han marcado al periodo y al derrotero del movimiento obrero a partir del golpe de 1955. El mismo continúa con un panorama general del contexto local matancero, finalizando con el caso Mercedes Benz: los cambios y características sobresalientes en la organización de sus trabajadores, la conflictividad en los años previos a la Dictadura y sus conexiones con el terrorismo de Estado a partir de 1976. Luego, se incluye el estado de la cuestión, dividiéndose el apartado en dos subsecciones principales que estructuran el agrupamiento aquí propuesto. Por último, se concluye en relación a la revisión realizada, enunciando una hipótesis de trabajo a futuro.

Adentrándonos al contexto

El movimiento obrero en la Argentina ha evidenciado en los años 70 un período de aguda conflictividad, con reivindicaciones que unificaron la lucha obrera, generando repercusiones políticas a nivel nacional, consagrándose así, el período de mayor radicalidad del sindicalismo argentino (Lenguita y Varela, 2010).

Como señala James (2007) la hostilidad del colectivo obrero es desencadenada tras el golpe de 1955. Las medidas del gobierno militar de Aramburu expresarían un ataque abierto hacia el movimiento obrero, intentando corregir los “excesos” del gobierno peronista en su política laboral. En este nuevo panorama, la CGT es intervenida y el Ministerio de Trabajo disuelve todas las comisiones internas, perjudicando directamente la representación sindical de los trabajadores. Llegando más lejos, en 1957 el régimen autoriza a las patronales a eliminar los “obstáculos a la productividad” (p. 123). Desde la mirada del gobierno, las comisiones internas tenían un vasto control sobre el proceso productivo e imposibilitaban aumentar el rendimiento de la producción. Como respuesta “Para defenderse a sí mismos del ataque contra los sindicatos y las condiciones fabriles, los trabajadores iniciaron el proceso de reorganización espontánea y localizada que la cultura política peronista llegaría a conocer como ´la resistencia´” (p. 124).

Posterior al golpe, los sucesivos gobiernos de facto y democráticos no lograron contener la rebeldía de un movimiento cada vez más identificado con el peronismo, forzando a los militares a una salida electoral en 1973 en la que habilitaran la participación de dicho partido político. Ello culminó con el retorno del peronismo al poder, aunque el incipiente gobierno no logró calmar la radicalidad de las luchas fabriles gestadas durante la ausencia del líder (Lenguita, 2018), por el contrario, hizo más activa la resistencia obrera (Dawyd y Lenguita, 2013), repercutiendo en las huelgas que caracterizaron al período en contra de la burocracia sindical.

Es importante destacar que gran parte de la literatura existente concuerda en la trascendencia de la insurrección cordobesa como el hito que marcó un antes y un después en el derrotero de la organización obrera. Citando a James (2007) “En los años posteriores al Cordobazo, las Fuerzas Armadas trataron de cerrar la caja de Pandora de la insurgencia social y política desatada” (p.163). Las nuevas corrientes de izquierda tras el Cordobazo iniciaron una década marcada por la radicalidad de los trabajadores, en la cual los militares, junto con sectores de la sociedad civil, encontraron justificación para irrumpir en la escena política con el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. El nuevo gobierno de facto impuso un orden basado en la persecución y represión de elementos “subversivos”, en concordancia con las dictaduras del Cono sur.

De esta forma, podemos comprender la hostilidad de un movimiento obrero como un proceso iniciado cuando se le arrebatan derechos, encontrando una ruptura en 1969 y radicalizándose aún más en los años posteriores. Dichos procesos resultan claves para comprender los factores que condicionaron la inestabilidad política durante las regresiones autoritarias -desde el golpe de 1955 hasta el retorno del peronismo en 1973- y el por qué la militancia fabril fue uno de los focos de la represión durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).

Los procesos descritos a nivel nacional encuentran correlación en el plano local. En el contexto matancero los años 70 hacen eco de las nuevas tendencias sindicales, suscitando la combatividad obrera frente a las patronales. Son años de alta conflictividad en el ámbito fabril en múltiples espacios urbanos. Para dar cuenta de tales hechos, Dawyd (2017) indaga sobre el ámbito metalúrgico, reconstruyendo el “´74 matancero” (p. 37) a través del análisis de conflictos en tres importantes fábricas: Insud, Martín Amato y Santa Rosa.

Volviendo al caso Mercedes Benz, como señala Rodríguez (2011) desde sus inicios en 1951 en González Catán, la empresa ha instaurado un modelo empresarial de tipo paternalista, capaz de dirimir toda problemática en instancias de conciliación entre los obreros y la patronal. Ser trabajador de Mercedes Benz implicaba una serie de beneficios que colocaba los salarios de los obreros por encima de los ingresos promedio de la fuerza de trabajo, junto con otras retribuciones que proyectaban en ellos un trabajo “para toda la vida” (Tomuschat, citado en Rodríguez, 2011, p. 130).

Sin embargo, hacia 1974 esta práctica se revierte cuando la Comisión Interna es conformada por militantes de distintas corrientes de izquierda, desplazando a la Lista Verde oficialista y tomando un papel combativo frente a la patronal (Casco Peebles, 2016). El autor detalla los partidos de izquierda con influencia desde 1974 en la Comisión Interna: la Juventud Trabajadora Peronista, el Partido Socialista de los Trabajadores y el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Con la nueva conducción de corte clasista los problemas que aquejan a los distintos rangos de obreros serán motivo de disputa frente a la patronal, no restringiéndose solamente a la puja salarial sino también a condiciones de trabajo en la fábrica. De este modo, la conflictividad por la refrigeración de los pabellones, por la intervención a la Comisión Interna por parte del sindicato y por los 117 despidos, es reconstruida por los diferentes autores que estudiaron el caso, siendo la huelga de 22 días la que mayor trascendencia ha alcanzado.

Mercedes Benz conforma uno de los tantos casos de fábricas que durante el tercer peronismo exteriorizaron su organización en huelgas más allá del propio ámbito de la empresa, trascendiendo en su conjunto al escenario político nacional. Las redes de solidaridad entre fábricas alcanzaron su máxima expresión dentro de la izquierda en las Coordinadoras Interfabriles. Mercedes se integrará a estas recién hacia finales de 1975, nucleada específicamente en la Coordinadora de Zona La Matanza (Werner y Aguirre, 2007).

Durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional la desarticulación de la organización obrera fue un objetivo ejecutado por los militares, logrando quebrar los lazos de solidaridad mencionados (Basualdo, 2006). De este modo, las empresas con mayores registros de conflictividad fueron foco de la represión militar, logrando mermar la hostilidad obrera y así devolver “orden” a la sociedad. El caso Mercedes Benz constituye uno de ellos, evidenciando la complicidad empresarial en la desaparición, tortura y asesinatos de sus obreros, principalmente miembros de la Comisión Interna.

Estado de la cuestión: radicalidad obrera y el caso Mercedes Benz

Recorriendo los aportes de la comunidad académica sobre Mercedes Benz en los años 70 podemos discernir dos grupos de análisis: aquellos trabajos centrados en las corrientes de izquierda y la conflictividad obrera que caracterizó al período; y aquellos que puntualmente tomaron el caso fabril como eje de estudio.

A su vez, estos grupos pueden subdividirse según los temas principales que abordan. De esta manera, las investigaciones sobre la militancia fabril en los años 70 pueden discernirse en dos líneas: organizaciones de base y grupos guerrilleros. Mientras que los estudios de caso sobre Mercedes Benz pueden separarse entre aquellos que enfatizan en la represión durante la dictadura militar y aquellos que evalúan el conflicto obrero entre 1974 y 1975, en el contexto del tercer peronismo. Es preciso esclarecer que las diversas investigaciones que se mencionan a continuación integran y entrelazan estas diferentes líneas. Sin embargo, creemos propicia esta división a partir de un agrupamiento según sus ejes centrales, como podemos visualizarlo en la tabla 1.

Tabla 1. Agrupamiento de estudios que abordan el caso Mercedes Benz en los años 70

Estudios centrados en las corrientes de izquierda y la conflictividad obrera

Enfatizan en organizaciones de base

Enfatizan en grupos guerrilleros

Estudios centrados en el caso Mercedes Benz

Enfocan el periodo de conflictividad previo a la Dictadura Militar (1974-1975)

Enfocan el periodo de represión dictatorial y la complicidad de la empresa

Nota: Elaboración propia.

Sindicalismo de base y acciones guerrilleras.

Las organizaciones sindicales de base en los años 70, nucleadas en las comisiones internas y cuerpos de delegados anti burocráticos, han tenido relevancia en la historiografía sobre la militancia fabril de aquella década. Su valor reside en la organización desde abajo, deslegitimando y enfrentando a las organizaciones sindicales burocráticas, caracterizadas por el centralismo y la verticalidad. En este sentido, podemos destacar a Lenguita y Varela (2010) quienes abordan la importancia de las comisiones internas en estas nuevas formas de organización sindical. En consonancia, Basualdo y Lorenz (2012) proponen una agenda de investigación para fomentar diversos tópicos sobre los trabajadores en los años 70, destacando a las organizaciones de base entre sus núcleos temáticos. El “nuevo sindicalismo de base”, combativo y clasista, es caracterizado por constituir un desafío al sindicalismo hegemónico, encontrando nuevas formas de organización en las Coordinadoras Interfabriles (Dawyd, 2013; Dawyd y Lenguita, 2017).

Werner y Aguirre (2007) en su libro explicitan la intencionalidad de comprender las estrategias políticas de la izquierda y colocarlas bajo evaluación desde esa misma ideología, valorando las luchas vividas en los años 70 y estableciendo las críticas al porqué de su fracaso en la toma del poder político. Debido a la exhaustividad de sus aportes sobre nucleamientos de base, Coordinadoras Interfabriles y estrategias políticas de las diferentes alas de la izquierda, estos merecen destacarse tanto para las organizaciones de base como para el accionar de los grupos guerrilleros.

Enlazando estos aportes con la atención otorgada a la radicalidad de la guerrilla, podemos destacar a Stavale (2017; 2019) quien centra sus análisis principalmente en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo y su relación con la Tendencia Revolucionaria Peronista en los espacios fabriles. Analiza estas agrupaciones políticas como diferentes nucleamientos ideológicos dentro de la izquierda, unidos por la estrategia de acción política, y separados por su postura ante el peronismo. A su vez, en estos trabajos el autor realiza estudios de caso entre los que se destacan los metalúrgicos de Villa Constitución, Propulsora Siderúrgica y Mercedes Benz, en el primero; y Tensa y Mercedes Benz, en el segundo.

La particularidad del caso.

Como hemos mencionado, el activismo y la organización fabril en Mercedes Benz han encontrado correlación en la represión y persecución de la dictadura militar a sus trabajadores. Es por ello que algunos de los diferentes estudios de caso abordan específicamente el período de mayor conflictividad y activismo en la fábrica, mientras otros posan su atención en la represión militar, o bien amalgaman ambas etapas para una mejor comprensión.

Entre quienes trabajan el periodo dictatorial, la periodista e historiadora alemana Gaby Weber (2017) ha realizado investigaciones que demuestran los vínculos entre la filial alemana en Argentina y el régimen nazi, así como la complicidad en la desaparición de sus trabajadores bajo la dictadura militar instaurada en 1976 en nuestro país. Dichas investigaciones, de gran valor en los Juicios por la Verdad en Argentina, fueron volcadas en el documental “Milagros no hay” estrenado en 2002 y actualizado en 2017. El mismo constituye una fuente cinematográfica clave en el caso, que será retomada en las posteriores indagaciones académicas. En él las entrevistas a extrabajadores, familiares y militantes, logran enriquecer la comprensión de las conexiones que ligan a la represión militar con el activismo obrero inmediatamente anterior. En este sentido, sus protagonistas reconocen el desgaste de la huelga una vez sistematizada la persecución política bajo el gobierno de facto.

Retomando los análisis de Weber, Basualdo (2006) analiza la complicidad patronal-militar en la desaparición forzada de trabajadores, con el objetivo de desarticular la organización en las fábricas; frenando así la hostilidad obrera que ponía en jaque a la productividad. La autora compara seis casos fabriles en los que esta connivencia ha sido comprobada: Acindar, Astarsa, Dálmine Siderca, Ford, Ledesma y Mercedes Benz. Sobre esta última rememora sus orígenes y sus vínculos con el nazismo, centrándose en la reconstrucción de los hechos que llevaron a la principal huelga en 1975 y en el análisis de documentos que incriminan a la empresa durante el periodo de la dictadura. Como patrón común a los seis casos, señala la colaboración entre las empresas y las fuerzas represivas a través de la provisión de la logística necesaria, así como fuentes de financiamiento y contratación de personal encubierto en el interior de las plantas.

Por su parte, Harari y Guevara (2015) analizan la acción gremial en Mercedes Benz en la década 1973-1983 a través de tres períodos: el retorno del peronismo en 1973; el golpe militar en 1976; y los cambios registrados en la conflictividad desde 1979, cuando la manifestación obrera aflora nuevamente. El primer periodo constituye el de mayor agitación: contra la imposición de aumentos en los ritmos de trabajo, las malas condiciones laborales, los obstáculos a la representación sindical y los despidos. La etapa dictatorial, en sus inicios, continúa con activismo sindical en defensa de los derechos alcanzados, principalmente frente a la baja en los salarios. Sin embargo, luego de los secuestros y desapariciones a compañeros, el activismo retrocede. Finalmente, la tercera etapa muestra una reactivación en la movilización obrera, plasmada en la primera huelga general contra la dictadura, en la que el sector automotriz -y en el Mercedes Benz- tuvieron un fuerte acatamiento.

En la misma línea, Casco Peebles, Debarnot y Martínez (2015) indagan sobre el accionar represivo hacia los trabajadores de Mercedes Benz por parte de la empresa y la burocracia sindical del SMATA. Su interpretación de los 70, a partir del caso, otorga un papel central a la clase obrera, a diferencia de aquellos que conciben a la guerrilla como actor clave del período. Como analizan los autores, luego del Cordobazo las corrientes de izquierda comienzan a extenderse en el movimiento obrero, proceso en el cual las automotrices bonaerenses no son ajenas: Chrysler, Peugeot, Citroën y Mercedes Benz tuvieron comisiones internas de corte clasista. En este sentido, los autores detallan los sucesos conflictivos que conllevaron a la represión militar, principalmente sobre los integrantes de la comisión interna.

Recabando investigaciones y documentación disponible de la Junta de Estudios Históricos de La Matanza, referidas al caso Mercedes Benz, hallamos su tratamiento en diversas contribuciones académicas relativas al periodo dictatorial, de ellas haremos un repaso cronológico.

En lo relativo a los documentos de indagación histórica, Agostino (2007) sintetiza las acciones violentas ejecutadas por grupos guerrilleros de izquierda peronista y marxista en el partido, señalando el secuestro de Enrique Metz en 1975; también señala tres atentados contra la Mercedes Benz en 1977 (Agostino, 2010). En este último documento, la autora profundiza sobre el accionar represivo de los militares, directamente vinculado al sofocamiento de la “guerrilla fabril”[3]. Como observamos, Mercedes Benz cobra gran relevancia en la historia local, llegando a estar presente el símbolo de la empresa en la pintura que ilustra el documento histórico citado (figura 1).

Figura 1. Pintura realizada por Patricia Occhiuzzi junto a vecinos de La Matanza, en el marco del programa “Arte e Historia”, Agostino (2010).

La autora denuncia las formas de disciplinamiento aplicadas por las empresas en el rubro automotriz en La Matanza en complicidad con las fuerzas represivas. Particularmente menciona a Mercedes Benz y “las fábricas que se fueron instalando sucesivamente en el predio que hoy ocupa la Universidad Nacional de La Matanza en San Justo” (p. 35). Por su parte, Agostino y Pomés (2010) mencionan a la comisión interna de Mercedes Benz, denunciando la connivencia de la empresa. El texto retoma la investigación de Gaby Weber antes citada, explicitando la relación causal entre el activismo de la comisión interna y la desaparición forzada de sus miembros durante el gobierno militar. Por último, Bertune Fatgala (2010) desarrolla la represión militar sobre las industrias, destacando el accionar de la Triple A en la etapa previa al golpe de Estado, y el de los militares una vez que toman el poder. Aquí retoma testimonios de ex obreros de Mercedes Benz que reconstruyen el panorama sufrido en aquella época.

Desde otra línea, ciertos autores destacan la importancia de las reivindicaciones obreras en la fábrica durante el tercer peronismo. Entre ellos, los mayores aportes son adjudicados a Casco Peebles (2013; 2016; 2017; Casco Peebles y Leunda, 2016) quien presenta una continuidad en el estudio del caso, brindando detalles exhaustivos, desde una interpretación marxista. La profundidad de sus indagaciones ha logrado reconstruir múltiples aspectos de la actividad obrera, militante y sindical desde el Cordobazo hasta la dictadura de 1976, recogidos en su tesis de maestría. En su primer estudio citado arriba, el autor reconstruye el detalle de los hechos que llevaron a la principal huelga en 1975, mencionando las organizaciones y prensa de izquierda con influencia en la fábrica. En los estudios posteriores recupera dichas indagaciones, profundizándolas con más información sobre la actividad sindical en Mercedes Benz y en el rubro automotriz, así como características del tipo de producción y su relevancia a nivel nacional. Respecto a la solidaridad entre fábricas, señala el apoyo que los huelguistas de Mercedes Benz obtuvieron por parte de las comisiones internas de las metalúrgicas Santa Rosa, FAPESA, MAN e Indiel, y de la jabonera Jabón Federal. Todas ellas pertenecientes a la Coordinadora de Zona La Matanza, a la que Mercedes se suma posteriormente (Werner y Aguirre, 2007).

Por su parte, las contribuciones de Harari (2007; 2010; 2015), quien centra sus estudios en los procesos de trabajo de la industria automotriz argentina, suman datos sobre la producción, así como aspectos técnicos y teóricos sobre la organización del trabajo en Mercedes Benz. En el primer estudio citado, la autora analiza el tipo de producción llevado a cabo en la rama automotriz y la puja por la productividad, que enfrenta a la patronal y a los obreros en los 70 y es mermada bajo la dictadura. Analizando la transitoriedad del control obrero sobre los ritmos de producción, señala:

en este nivel, el del enfrentamiento económico, los obreros no pueden imponer, a largo plazo, sus ritmos y condiciones. Para lograrlo es necesario que la lucha adquiera un carácter político y que triunfe en ese terreno (…) El “control obrero” de la producción nunca es tal bajo el capitalismo, no es a ese control sobre las firmas capitalistas a lo que se debe aspirar (como algunos autores plantean), sino al poder obrero y la supresión del sistema capitalista como tal. (Harari, 2007, p 118)

En su libro dedicado a la industria automotriz, la autora señala un aumento de las importaciones a partir de la radicación de Mercedes Benz Argentina, ya que se concentraba en el ensamblado de autos desarmados. Analiza los problemas económicos que generaba este tipo de producción, principalmente el déficit del sector, así como las consecuencias que el proceso de trabajo generaba en las luchas obreras. En este sentido, señala que el carácter manufacturero de la industria propiciaba las luchas obreras, en contraposición al régimen de gran industria, en las que estas encuentran menor espacio; debido a que en el primer régimen, la organización del trabajo se basa en el trabajo manual fragmentado, en cambio, el segundo implica una profundización en la racionalización del trabajo: un sistema de máquinas en la que el obrero pasa a ser una extensión de la máquina que manipula (Harari, 2015, p. 11). En palabras de la autora “la capacidad para disputar ciertos elementos de la organización del trabajo en la industria automotriz, surgía del régimen que en ella prevalecía” (p. 238). Su obra brinda detalles de la actividad al interior de la fábrica, etapas del proceso de trabajo, estadísticas de productividad de la empresa y del sector, entre otros datos que introducen al lector a una mejor comprensión de la producción en Mercedes Benz y en el sector automotriz en general.

El estudio de caso de Rodríguez (2011) comprende el análisis de la organización obrera en Mercedes Benz desde sus inicios hasta la dictadura. Como hemos visto, la autora marca una ruptura en las concepciones sobre la protesta, originada en la influencia de militantes de izquierda en la fábrica. En este sentido, señala que el colectivo de trabajadores pasó de una actitud dócil y negociadora ante una empresa paternalista, a desafiarla y serle hostil desde la conformación de una nueva comisión interna en 1974. También menciona la calificación a obreros por parte de la empresa, en instancias de educación no formal, con el fin de capacitar a la fuerza de trabajo empleada y futura a contratar. Esta concepción de una formación para la producción, que buscaba elevar el nivel de capacidad técnica en los trabajadores a los fines de mejorar el proceso productivo, era frecuente en numerosas empresas de sectores dinámicos. Como menciona la autora, Mercedes Benz inaugura en 1962 su “Escuela Privada de Fábrica Mercedes Benz” (p. 128) de la cual egresarán futuros cuadros técnicos para la fábrica. De este modo, la industria internalizaba los beneficios del aprendizaje socialmente obtenido, a través de la contratación del personal por ella formado.

Buscando diálogos y encadenamientos entre los autores podemos decir que quienes tratan específicamente el caso de estudio, tanto para el período dictatorial como para la etapa previa, retoman las investigaciones iniciales de Gaby Weber. Los estudios posteriores a los de la investigadora alemana se recuperan mutuamente en la reconstrucción de los hechos, manteniendo una línea en común que reivindica las luchas obreras. En cuanto a los documentos de la Junta de Estudios Históricos, los mismos construyen otras fuentes que enriquecen al caso dentro de la historia local de la última dictadura militar, principalmente entrevistas a ex obreros que han logrado ser clasificadas en un archivo propio disponible para su consulta.

Conclusiones

Los aportes desarrollados aquí han sido piezas claves de reconstrucción en la historia reciente del movimiento obrero. Como nodo entre ellos, todos coinciden en el valor del Cordobazo al consagrar la apertura de un nuevo período clasista y constituir la antesala de la radicalización obrera evidenciada en los años 70. Por otro lado, la ubicación espacial que sitúa al caso en La Matanza es valorada por el proyecto que impulsa el presente estudio, aportando al análisis histórico-político de nuestro partido.

En lo relativo a las preguntas pendientes, es difícil señalar lagunas existentes. Esto se debe principalmente a los múltiples estudios que el caso ha recabado, y, sobre todo, a la exhaustividad de las investigaciones que Casco Peebles (2013; 2016; 2017; Casco Peebles y Leunda, 2016) ha realizado sobre la lucha en Mercedes. Sin embargo, podemos proponer nuevas miradas que enfaticen aún más en la actividad política de los obreros, ligada estrechamente a la actividad sindical en la fábrica.

En este sentido, el autor citado señala tres espacios de participación en Mercedes: la comisión interna, el cuerpo de delegados y el comité de lucha. Sobre ellos esboza características generales de funcionamiento, extraídas de entrevistas a extrabajadores. A los fines de comprender un modelo sindical y fabril imperante en aquellos años, creemos propicio indagar sobre las conexiones existentes entre el activismo sindical en las fábricas y la participación política de sus obreros más allá del espacio fabril. Como hipótesis podríamos plantear que el activismo fabril nutría en los trabajadores su participación política ajena a la fábrica, es decir, que el activismo político en sus lugares de trabajo era expandido a otros ámbitos de sus vidas. Pero ello requiere observar el caso desde otros ángulos a partir del legado existente, donde las voces de sus protagonistas en estos nuevos cuestionamientos se tornan fundamentales.

Referencias

Agostino, H. N. (2007). La evolución de San Justo a través del tiempo. El siglo XX. En El sesquicentenario de la ciudad de San Justo. Ciudad cabecera del partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires (1856-2006). Junta De Estudios Históricos, Geográficos Y Estadísticos, Secretaría De Extensión Universitaria, Universidad Nacional De La Matanza. Recuperado de: https://juntahistorica.unlam.edu.ar/upload/adjuntos/articulo/89_SanJusto150.pdf

Agostino, H. N. (2010). Tiempos de dictadura en La Matanza. Junta De Estudios Históricos Del Partido De La Matanza, Secretaria De Extensión Universitaria, Universidad Nacional De La Matanza. Recuperado de: https://www.unlam.edu.ar/descargas/123_TiemposdeDictadura.pdf

Agostino, H. N y Pomés, R. (2010). La dictadura. En Historia política, económica y social del partido de la matanza: Desde la prehistoria hasta fines del siglo XX. Junta De Estudios Históricos Del Partido De La Matanza, Secretaria De Extensión Universitaria, Universidad Nacional De La Matanza. Recuperado de: https://juntahistorica.unlam.edu.ar/upload/adjuntos/articulo/89_HistoriaEcoPolSoc.pdf

Basualdo, V. (2006). Complicidad patronal-militar en la última dictadura argentina:  Los casos de Acindar, Astarsa, Dálmine Siderca, Ford, Ledesma y Mercedes Benz. Revista Engranajes, (5), 3-27. Recuperado de: http://archivo.cta.org.ar/IMG/pdf/Fetia_engranajes_5-2-2.pdf

Basualdo, V. y Lorenz, F. (2012). Los trabajadores industriales argentinos en la primera mitad de la década del ´70: propuestas para una agenda de investigación a partir del análisis comparativo de casos. Páginas. Revista digital de la escuela de historia, 4(6), 123-157. Recuperado de: https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/97/97

Bertune Fatgala, M. N. (2010). Huellas de la memoria. En Marcas y huellas urbanas de la memoria en el partido de La Matanza. Junta De Estudios Históricos Del Partido De La Matanza, Secretaria De Extensión Universitaria, Universidad Nacional De La Matanza. Recuperado de: https://juntahistorica.unlam.edu.ar/upload/adjuntos/articulo/89_Marcasyhuellasdelamemoria1172.pdf

Casco Peebles, M. (2013). Actividad gremial en la industria automotriz argentina en el período 1969-1976. Un análisis a partir del estudio de caso de Mercedes Benz Argentina. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-076/76.pdf

Casco Peebles, M. (2016). Radicalización sindical en la industria automotriz argentina 1969-1976. El caso Mercedes Benz. Una interpretación marxista. México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de: https://www.academia.edu/36422876/_TESIS_MAESTR%C3%8DA_RADICALIZACI%C3%93N_SINDICAL_EN_LA_INDUSTRIA_AUTOMOTRIZ_ARGENTINA_1969_1976_EL_CASO_MERCEDES_BENZ_UNA_INTERPRETACI%C3%93N_MARXISTA

Casco Peebles, M.  (2017). Relación entre bases y dirigencias sindicales en un periodo de alta conflictividad social (1969-1976). El caso Mercedes Benz Argentina. En P. Pineda Ortega (Comp). Sociedad y gobierno en América Latina. Enfoques, expresiones y problemática. (pp. 149-167). México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/kiosko/2017/sociedad_gobierno_america_latina.pdf

Casco Peebles, M. y Leunda M.A. (2016). Conflicto obrero y acción guerrillera.  La huelga en Mercedes Benz en 1975 y el secuestro de un nazi. Archivos, 5(9), 97-116. Recuperado de: https://www.archivosrevista.com.ar/contenido/wp-content/uploads/2016/10/Casco-Leunda.pdf

Casco Peebles, M.; Debarnot, M. y Martínez, D. (2015). Represión al movimiento obrero:  el caso de Mercedes Benz. Cuadernos de Marte. Revista latinoamericana de sociología de la guerra, 6(9), 77-108. Recuperado de: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/1434/1312

Dawyd, D y Lenguita, P. (2013). Los setenta en Argentina: autoritarismo y sindicalismo de base. Revista contemporânea – dossiê regimes autoritários e sociedades, 3(3). Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/3937/Dawyd__Lenguita_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dawyd, D. (2013). Oposiciones sociales a las dictaduras del cono sur. El “nuevo sindicalismo” argentino y brasileño en los años 70, entre la oposición sindical y la revolución. Historia Caribe, 8(23), 117-147. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/1769/979-2696-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dawyd, D.  (2017). Si trabajo me matan: Las huelgas metalúrgicas de 1974: Insud, Martin Amato y Santa Rosa. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza.

Harari, I. (2010). La burocracia peronista. El sindicato automotriz argentino ante el auge de la lucha de clases. 1969-1976. Izquierdas, 3(8), 1-19. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3601/360133448003.pdf

Harari, I.  (2015). A media máquina. Procesos de trabajo lucha de clases y competitividad en la industria automotriz argentina (1952-1976). Buenos Aires: CEICS-Ediciones ryr.

Harari, I. (2007). Los obreros automotrices y sus luchas contra la intensificación del trabajo (1970-1975). Razón y Revolución, (17). Recuperado de: https://www.razonyrevolucion.org/textos/revryr/ryr17/ryr17-iharari.pdf

Harari, I. y Guevara, S. (2015). Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983. e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 13(50), 16-29. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4964/496450647002.pdf

James, D. (2007). Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976) (3a ed.). Buenos Aires: Sudamericana.

Lenguita, P. (2018). Rebelión de las obreras en el Tercer Peronismo. Revista de estudios marítimos y sociales, 13(16), 205-220. Recuperado de: https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems16/Lenguita.pdf

Lenguita, P. y Varela P. (2010). Una reflexión sobre el rol de las comisiones internas en el sindicalismo argentino. En C. Figari, P. Lenguita y J. Montes Cató (Comp.).  El movimiento obrero en disputa: La organización colectiva de los trabajadores, su lucha y resistencia en la Argentina del siglo XX. (pp.59-82). Buenos Aires: Ediciones Ciccus.

Rapoport, M. (2000). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000). Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Rodríguez, F. (2011). Estrategias de lucha en industrias dinámicas durante la segunda ISI. Un análisis a partir del estudio de caso de Mercedes Benz Argentina. En V. Basualdo (Coord.). La clase trabajadora argentina en el siglo XX: experiencias de lucha y organización. (pp. 115-157). Argentina: Cara o Ceca.

Stavale, S. (2017). Entre la lucha ideológica y la unidad de acción en las fábricas. La relación del Partido Revolucionario de los Trabajadores con la Tendencia Revolucionaria del Peronismo en los años 70. Izquierdas, (36), 78-104. Recuperado de: http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2017/n36/art4.pdf

Stavale, S. (2019). Perros en las fábricas: La política sindical del PRT-ERP, sus prácticas y la experiencia de sus militantes en fábricas del Gran Buenos Aires, 1973-1976. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Secretaría de Posgrado. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/74375/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Torre, J. C. (2012). Ensayos sobre movimiento obrero y peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Weber, G. (2017). Milagros no hay. Documental cinematográfico, versión actualizada, 2017. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=EZTnSPgA9js

Werner, R. y Aguirre, F. (2007). Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976: Clasismo, coordinadoras interfabriles y estrategias de la izquierda. Buenos Aires: Ediciones IPS.


[1] Estudiante avanzada de Ciencia Política. Becaria del Consejo Interuniversitario Nacional, programa Estímulo a las Vocaciones Científicas. Integrante del proyecto “Tradiciones y conflictos de la proyección política de la militancia fabril. Estudios de caso entre la Resistencia Peronista y las Coordinadoras Interfabriles (1955-1975)”, financiado por el Programa de Investigación Científica, Desarrollo y Transferencia de Tecnología e Innovaciones de la UNLaM (CyTMA2). Director: Darío Dawyd.

Correo de contacto: sol.miner@hotmail.com 

[2] “Tradiciones y conflictos de la proyección política de la militancia fabril. Estudios de caso entre la Resistencia Peronista y las Coordinadoras Interfabriles (1955-1975)”. Código de proyecto: C2DER-59, enero 2019 – junio 2021.

[3] Término calificativo utilizado para aludir a la peligrosidad de los trabajadores organizados, justificando así la persecución y represión hacia la clase obrera (Werner y Aguirre, 2007). También se utilizó “guerrilla industrial” (El Auténtico, N°8, 1975, p. 6).