Antigua Matanza. Revista de Historia Regional
ISSN 2545-8701
Junta de Estudios Históricos de La Matanza
Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, San Justo, Argentina.
Disponible en: http://antigua.unlam.edu.ar
Silva, M. G. (junio de 2017-diciembre de 2017). El tópico ‘montoneros’ en la producción historiográfica reciente. Antigua Matanza. Revista de Historia Regional, 1(1), 166-169.
Lectura de Historia Recomendadas
El tópico ‘montoneros’ en la producción historiográfica reciente
María Gabriela Silva[1]
Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ciencias Económicas, San Justo, Argentina
Fecha de recepción: 17 de octubre de 2015
Fecha de aceptación y versión final: 21 de abril de 2016
El 2015, quizás con motivo del año electoral, trajo consigo un acrecentamiento de la producción historiográfica política. Pero me parece importante resaltar que uno de los tópicos más convocante fue el del grupo Montoneros, su relación con la sociedad, y su accionar en la década del ´70. Si buscamos en las librerías solamente con ese vocablo no los hallaremos, pero analizando la abundante bibliografía hay nombres sugerentes, y atendiendo a la transversalidad, decidimos en esta estado del arte, acercarnos a algunos títulos recientes como “BORN” (Sudamericana) de María O’Donnell, “Las revistas Montoneras” (Siglo XXI editores) de Daniela Slipak y “Un fusil y una canción, La Historia secreta de Huerque Mapu, la banda oficial que grabó el disco oficial de Montoneros” (Planeta) de Tamara Smerling y Ariel Zack.
Las lecturas seleccionadas a diferencias de otras publicaciones de comienzos del 2001 no presentan un análisis detallado de los miembros ni su accionar político, sino que relatan en algunos casos más nítidamente que otros al grupo colectivo conocido como Montoneros. Ya no se detallan los jefes, su paradero y su protagonismo, sino que el análisis colectivo o del “constructo social” según Daniela Slipak sobresale planteando una mirada distinta, más entretenida y menos especializada. Creo que el año electoral potenció la salida de “BORN” ya que su presentación y propaganda lo detallaban como el libro que contaba el gran secreto o la incógnita que muchos teníamos sobre la verdad sobre el famoso secuestro de los hermanos Jorge y Juan Born, el pago del cuantioso rescate y la reconciliación con sus captores durante los años menemistas. Bueno, si la expectativa es esa quedarán totalmente defraudados, a pesar de relatos, descripciones pormenorizadas sobre el cautiverio, la construcción de la celda, la ventilación, la logística del secuestro, las negociaciones y las personalidades de los hermanos…, solo en las últimas dos páginas se relata brevemente que el acercamiento se debió aparentemente para recuperar parte del cuantioso rescate pagado por la familia. La lectura del libro no deja muchos temas en claro, el desarrollo es lineal, un relato salpicado con relatos, anécdotas, entrevistas pero no transcripciones de ellas sino interpretaciones de las misma, finalizando con un rápido (demasiado) análisis sobre el protagonismo secundario de muchos participantes del grupo Montoneros en la política actual. Realmente el libro se presentaba como el relato de la única entrevista de la autora con Jorge Born III pero reiteramos sólo se trata en las últimas dos páginas.
Pero este libro que deja con las ganas de ahondar el tema nos lleva a otro análisis mucho más claro y preciso que es “Las revistas montoneras” de Daniela Slipak. Leerlo es disfrutar y comprender desde otra mirada totalmente distinta, tratar de entender el grupo a través de sus publicaciones: notas, autores, títulos y ediciones. La lógica histórica nos sumerge en el contexto nacional de las décadas 60-70, a partir del secuestro del Gral. Pedro E. Aramburu. La autora nos presenta primero parte de la bibliografía publicada sobre Montoneros pero la novedad de su análisis es plantear cual era su identidad, estableciendo la tesis central que ésta se fue construyendo a través de estas publicaciones como “La causa peronista”, “Cristianismo y Revolución” y “Evita Montonera” entre otras. El abordaje del libro es muy interesante, el relato está bien sustentado con buenas fuentes bibliográficas y con acompañamiento gradual del contexto y de los cambios políticos del país. El análisis sociológico es sobre la historia del peronismo como movimiento y no se agota en Montoneros sino en la palabra, reinvención de mitos, símbolos y signos, también los diversos staff editoriales que varían, se renuevan por militancia o permanencia política. Es muy atrapante como el relato demuestra el enlace que las publicaciones montoneras realizaron con hitos fundacionales, la figura de Evita, los militantes de la Resistencia y el culto a los mártires montoneros, buscando recrear así el “espacio montonero” como dimensión identitaria. En esta descripción aparecerá la importancia de la canción de protesta, surgiendo así Huerque Mapu, el grupo que grabó en 1973 la Cantata Montonera, disco oficial de Montoneros. Para comprender su origen, su historia y el exilio los autores plantean el contexto nacional, la ebullición política, el retorno de Perón pero también la trayectoria de la canción de protesta como representación folklórica en Latinoamérica, contemporáneos de los Jaivas, Quilapayún, Víctor Jara, Daniel Viglietti y Violeta Parra, Huerque Mapu debía explicar y presentar al pueblo la “gesta Montonera”, su ideario y su lucha contra la dictadura. Es un libro apasionante por la narración, el contexto, la relación con el movimiento estudiantil, su relación directa con Quieto y Firmenich, quienes aprobaban y controlaban las composiciones, resaltando la importancia de la música en las convocatorias, el lanzamiento histórico en diciembre de 1973 en el Luna Park y la posterior censura de sus integrantes a pesar de no ser miembros de Montoneros y el exilio. Otro dato importante es que el libro contiene las letras completas de las canciones de la “Cantata Montonera”, censurada y prohibida a partir de 1976 con el inicio del Proceso.
Referencias
O'Donnell, M. (2015). Born. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Slipak, D. (2015). Las revistas montoneras: Cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones. Buenos Aires: Siglo XXI.
Smerling, T., y Zak, A. (2014). Un fusil y una canción: la historia secreta de Huerque Mapu, la banda que grabó el disco oficial de Montoneros. Buenos Aires: Planeta.
[1] Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia (UBA). Ha obtenido el título de Especialista en Docencia de la Educación Superior y ha finalizado la cursada de la Maestría en Educación Superior en la Universidad Nacional de La Matanza. Se encuentra trabajando en su tesis de maestría.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.